

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) remarcó que la circulación de los diarios y las revistas está garantizada en todo el país, y que el acceso a los medios de comunicación es un derecho fundamental de los ciudadanos para que puedan estar informados y tomar decisiones.
"En un contexto como el que estamos viviendo, con la pandemia global del coronavirus, trabar o impedir la circulación de los medios es atentar contra el derecho ciudadano a estar informado, y por ende afectar el acceso a información vital sobre la salud de la población y sobre los cuidados que hay que tener para combatir al virus", destacó la entidad en un comunicado.
Adepa subrayó que ese derecho está amparado por la Constitución Nacional y también por el Decreto de Necesitdad y Urgencia (DNU) 297/2020 que reconoció a los medios de comunicación como actividad esencial en el marco de la cuarentena. "Esta norma -apunta el comunicado- incluye a todas las actividades relacionadas con la función de los medios: la impresión, la distribución y la venta en kioscos o por canillitas en la calle".
Por eso, "cualquier medida restrictiva que afecte la circulación o distribución y venta de ejemplares impresos o su ingreso en una localidad o provincia no solo vulnera lo establecido por la normativa específica de la pandemia, sino que además desconoce los principios elementales de libertad de prensa expresados por los artículos 14 y 32 de la Constitución Nacional".
En las últimas semanas, se conocieron medidas restrictivas a la circulación y/o venta de medios locales y nacionales en algunas localidades de la Provincia de Buenos Aires. Y el fin de semana pasado se impidió el ingreso de ejemplares de medios nacionales a la Provincia de San Luis a través de los pasos terrestres habilitados.
En el caso de San Luis, de acuerdo a lo denunciado por distribuidores y vendedores, se les impidió el ingreso de diarios y revistas en los tres pasos fronterizos: La Punilla, Justo Daract y Vizcacheras. Situaciones similares se vivieron en algunos municipios de la Provincia de Buenos Aires y de otras provincias.
"Estas decisiones arbitrarias vulneran, además de la letra constitucional, la de los tratados internacionales de Derechos Humanos de los que la Argentina es parte, al imposibilitar a los ciudadanos el acceso a la información provista por los medios impresos", cuestionó Adepa.













