En esta noticia

El médico pediátrico en enfermedades infecciosas del Children's Hospital Colorado de Estados Unidos, Sam Domínguez, alertó en diálogo con la cadena WCNC-TV por los dos síntomas de contagio más frecuentes que se presentan en niños con coronavirus infectados por la cepa mutante Ómicron.

"Ómicron es mucho más transmisible que la variante Delta, por lo que muchos más niños se exponen e infectan, lo que resulta en una cantidad absolutamente mayor de contagios", apuntó el profesional sanitario.

Con el 98% de las nuevas infecciones por COVID-19 que se registran actualmente en Norteamérica, según las últimas estimaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), los expertos coinciden en que el cuadro de afecciones de Ómicron podrían ser diferentes en adultos y niños.

"En los niños, hay mucho más dolor de garganta, mucha más tos", agrego la Dra. Amina Ahmed del Levine Children's Hospital. "Aunque escuchamos sobre casos más leves, estas personas se están enfermando".

Un estudio de Discovery Health, la aseguradora de salud más grande de Sudáfrica, encontró que los síntomas de Ómicron más comunes son congestión nasal, dolor de garganta o picazón, tos seca y dolor de espalda baja. Sin embargo en los menores de 14 años, las afecciones más recurrentes fueron en las vías respiratorias que pueden llegar a obstruirlas.

"En los niños, lo que estamos viendo es una presentación similar al crup, y el crup es en realidad una inflamación de las vías respiratorias superiores en lugar de las vías respiratorias inferiores, como los pulmones", continuó Ahmed.

Coronavirus: los síntomas de Ómicron en niños contagiados

El Dr. Harish Chafle, consultor principal de neumología y cuidados intensivos en el Hospital Global en Parel, Mumbai, explicó en diálogo con el portal The Hindustan Times que la mayoría de los niños experimentan cinco síntomas de COVID-19 cuando se infectan con Ómicron, aunque la predominancia está focalizada en dos:

  1. Fiebre;

  2. Nariz que moquea;

  3. Dolor de garganta;

  4. Dolor en el cuerpo;

  5. Tos seca.

"Los niños menores de 5 años demostraron ser los más vulnerables porque no son elegibles para las vacunas contra el COVID-19", concluyó.