España es hogar de una de las Casas Reales más destacadas de Europa, con apellidos de linajes reales que perduraron a través de los siglos, transmitiéndose de generación en generación.
Estos apellidos no solo narran la historia de las familias, sino que también son pilares de la identidad cultural españolay de numerosos países latinoamericanos, a causa de las olas migratorias y de expansión colonial desde el siglo XV.
Además, sugieren posibles vínculos con la nobleza, la realeza y diversas culturas, como la judía, celta y árabe. La presencia de la nobleza española sigue siendo relevante en la sociedad contemporánea, con un origen que se remonta a la Edad Media.
¿Cuales son los apellidos más destacados?
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el apellido más común en España es García, seguido por Rodríguez, González, Fernández, López, Martínez, Sánchez, Pérez, Gómez y Martín, apellidos muy repetidos en Argentina
Estos apellidos perduraron a lo largo de los siglos y transmiten la historia de las familias, siendo parte fundamental de la identidad cultural española y de otros países de Latinoamérica debido a la conquista desde el siglo XV.
¿Cuales son los apellidos de la realeza española?
Según el periódico Heraldo, algunos de los apellidos más comunes de la realeza y nobleza española son los siguientes:
- Aguilar-Priego
- Alcalá o Alcalá de la Alameda
- Álvarez de Toledo
- Andazola
- Ariza
- Arteaga
- Ayamonte
- Benavides
- Carpio
- Castro
- Cervantes
- Contreras
- Cruz-Stuart
- Falcó
- Fernández de Córdoba
- Flores
- Haro
- Lara
- Medina
- Moguer
- Moya}
- Osorio
- Rivera
- Valenzuela
- Villanueva
Además de los apellidos nobiliarios mencionados, existen muchos otros que aún perduran en España y Latinoamérica y que están vinculados a la nobleza y la realeza.