

El mercado inmobiliario siempre presenta diferentes complejidades y cada vez más personas buscan alternativas para dejar de pagar un alquiler y acceder a una vivienda propia. Sin embargo, y pese a que se presente como algo difícil de alcanzar, existe una opción que puede ayudar a adquirir una casa.
En este sentido, hay un mecanismo completamente legal que permite que un inquilino se convierta en propietario del inmueble donde vive, sin necesidad de una hipoteca tradicional o un pago en contado, préstamo o similares.
Los inquilinos se convertirán en propietarios si hacen esto
El Leasing Inmobiliario es un mecanismo que funciona como un alquiler con opción de compra. Es decir, el contrato comienza como cualquier locación habitual, pero incorpora una cláusula que otorga al inquilino el derecho a comprar la propiedad al finalizar el plazo pactado.

Esta herramienta aparece como una solución viable en un contexto donde el acceso al crédito es complejo y los precios inmobiliarios presentan grandes desafíos para los compradores tradicionales.
Por su parte, la clave está en que el Leasing Inmobiliario combina dos acuerdos en uno solo: un alquiler y una opción de compra irrevocable. Esto implica que, si el inquilino decide ejercer su derecho al finalizar el contrato, el propietario está obligado a venderle el inmueble bajo las condiciones previamente establecidas.
¿Cómo funciona el Leasing Inmobiliario?
A diferencia de un alquiler convencional, el Leasing Inmobiliario asegura desde el primer día la posibilidad real de adquisición del inmueble. El locatario paga un canon mensual, tal como lo haría con un alquiler común, pero con un beneficio determinante: esos pagos se acreditan como parte del valor final de la propiedad en caso de ejecutar la opción de compra.
De tal modo, este esquema convierte las cuotas mensuales en parte de pago del precio de la propiedad y que luego se descontará el acumulado cuando finalice el plazo de alquiler.

Una de sus mayores ventajas es que no se necesita financiamiento tradicional desde el inicio. El comprador potencial puede adquirir el bien de manera progresiva, disminuyendo la carga económica inicial. Todo esto se realiza dentro de un contrato, que establece un compromiso firme entre ambas partes y garantiza seguridad jurídica.
Leasing Inmobiliario: cómo se determina el valor de una propiedad
El valor final del inmueble puede fijarse de dos maneras: al momento de firmar el contrato o cuando el inquilino decide ejercer la opción de compra. En cualquiera de los casos, el monto total de los cánones abonados durante el período de vigencia del contrato de alquiler se descuenta del precio final de la propiedad.
Esto reduce significativamente el monto que el inquilino debe pagar al momento de la compra definitiva. Asimismo, el Leasing Financiero se instrumenta mediante una escritura pública y queda establecido dentro del Registro de la Propiedad Inmueble.












