Pasaron dos meses desde su aparición, y Ómicron ya fue identificada en 171 países de los cuales es predominante en la mayoría. Por la cepa identificada en Sudáfrica, se registraron casi 21,7 millones de nuevos contagios en los últimos siete días a nivel global, según Worldometers, el sitio que recopila estadísticas sobre el coronavirus. En la Argentina, en tanto, tras la ola explosiva de principios de enero, los casos comenzaron a bajar lentamente y este domingo se reportaron 21.570 positivos y 152 muertes.
En un contexto todavía alto de contagios, el secretario de Salud de la provincia de Santa Fe, Jorge Prieto, explicó que una de las razones de números tan elevados son los "portadores sanos" de coronavirus. Según el funcionario, hay "gente que porta la enfermedad asintomática pero que la transmite".
PORTADORES SANOS DE CORONAVIRUS
En una rueda de prensa, Prieto dijo que brindaría una "opinión personal" acerca de personas que transitan la enfermedad sin síntomas y contagian.
"También les voy a hablar de algo que pensamos entre todos y esto es una opinión personal: creo que ya tenemos portadores sanos. ¿Qué implica esto?: gente que porta la enfermedad (en forma) asintomática pero que la transmite, y eso es muy importante hoy en virtud de la circulación que tenemos", afirmó Prieto.
Variante Ómicron y vacunas
Antes, el funcionario había advertido que "evidentemente este virus, si bien es leve, evade todo tipo de vacuna e inclusive a la enfermedad adquirida en forma natural".
"Pero sí sabemos que no te lleva a una terapia y sí sabemos que no son casos graves, pero tenemos que respetarla como tal porque va a aparecer alguna variante que sin duda puede ser totalmente resistente a la vacuna", añadió.
En ese sentido, dijo que "lo que queremos hacer con este descenso brusco (en la curva de contagios), que la única forma que vamos a tener es cortar la transmisión", por lo que pidió responsabilidad a quienes regresan de un viaje o tienen síntomas mínimos.
Prieto remarcó la importancia de la vacunación y sostuvo que "en dos meses fallecieron unas 1800 personas" en el país y que "dos de cada tres eran no vacunados", por lo que sostuvo que si se hubiesen inoculado "habríamos salvado 1200 vidas".
El funcionario detalló además que en su distrito hay un 91% de la población con el esquema completo de vacunación, con un 30% de terceras dosis.
En cuanto a los niños de entre 3 y 11 años, el 90% tiene esquema completo, cifra que disminuye al 85% entre los adolescentes de entre 12 y 17 años y en ese sentido Prieto dijo que la idea es "completar los esquemas de vacunación de la población de 3 a 17 años" antes del inicio del ciclo lectivo 2022.
El vacunatorio inaugurado hoy en el Centro de Salud ATE, situado en Rivadavia 3325, será destinado en principio a trabajadores considerados esenciales, como los de la Empresa Provincial de la Energía, de Aguas Santafesinas y de Seguridad.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA VARIANTE ÓMICRON
- Ómicron: qué es la parosmia, el síntoma de COVID que hace que todo huela mal
- De dónde salió Ómicron: las tres teorías que se manejan hoy sobre la variante
- Ómicron: cuánto dura cada uno de los síntomas de la nueva variante
- "Superinmunidad" ante Ómicron: la combinación de vacuna e infección natural por COVID protege 10 veces más
- Ómicron: el síntoma que aparece en la cara al momento del contagio
- Ómicron: los gráficos que muestran que lo peor está llegando a la Argentina
- Ómicron: los tres síntomas estomacales que aumentan en los contagios
- Ómicron sigilosa: que se sabe hasta ahora del nuevo subtipo BA.2 de la variante
- Ómicron, nuevas reglas: ¿qué tipo de barbijo es el más efectivo contra la variante?
- Variante Ómicron: alerta por el síntoma que puede durar incluso mucho después del contagio