

Los glóbulos blancos son fundamentales para el sistema inmunológico, ya que combaten infecciones y otras enfermedades. Sin embargo, niveles elevados de estos pueden indicar problemas de salud.
Entender qué significa tener los glóbulos blancos altos y cuáles son los verdaderos riesgospara la salud es esencial para abordar adecuadamente cualquier condición médica. De esta forma, se pueden tomar decisiones informadas.
¿Qué significa tener los glóbulos blancos altos?
Según el sitio especializado Cuídate Plus, cuando los glóbulos blancos están elevados se presenta una condición llamada leucocitosis. Esto significa que el cuerpo está produciendo más leucocitos de lo habitual.
Sin embargo, los glóbulos blancos son claves para defender el organismo de infecciones. Normalmente, la médula ósea es la encargada de generar glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas, según explica la Sociedad Española de Medicina Interna.
Ana García, especialista en Medicina de Familia de Mapfre, señala que en adultos los niveles normales de glóbulos blancos están entre 4.500 y 11.000 unidades por milímetro cúbico de sangre.

Variaciones leves no suelen ser preocupantes, pero si los valores son más altos de lo normal, es recomendable repetir el análisis para confirmar y, si es necesario, investigar la causa.
De este modo, superar las 11.000 unidades indica leucocitosis. Aunque no es una enfermedad por sí misma, puede ser un signo de que algo no está bien en el cuerpo y necesita ser tratado.
Riesgos para la salud de tener los glóbulos blancos altos
Tener los glóbulos blancos altos puede estar relacionado con diversas afecciones que representan un riesgo para la salud.
Algunas de las principales causas incluyen:

Detectar a tiempo el origen de los glóbulos blancos altos es clave para evitar complicaciones de salud. (Foto: Freepik)
Estas condiciones subyacentes requieren una evaluación médica para determinar el tratamiento adecuado.

















