El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, confirmó este miércoles que se detectó el primer caso de gripe aviar en la Argentina en aves silvestres en la provincia de Jujuy.
Tras conocerse el primer caso, Bahillo anunció que declararon "emergencia sanitaria" para evitar su propagación en el país.
Por otra parte, el funcionario aclaró que el virus de la influeza H5N1 "no se transmite" a los humanos a través del consumo de carne aviar o huevos.
Qué es la Gripe Aviar
"A última hora de ayer el Senasa confirmó la detección del virus de influenza aviar en aves silvestres de la especie de ganso andino en la provincia de Jujuy", informó el titular de la cartera de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Bahillo también notificó que el virus además fue detectado en Maldonado, Uruguay. El país vecino anunció la presencia de la enfermedad en cisnes.
La influenza H5N1 es una cepa altamente patógena de gripe aviar, y se detectó en humanos por primera vez en Hong Kong en 1997 durante un brote de corral. "El ser humano puede contraer el virus de la gripe aviar y otros virus de la gripe de origen zoonótico", explica la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Entre los virus de origen zoonótico se encuentran la gripe aviar que posee los siguientes subtipos:
- Gripe A H5N1
- Gripe A H7N9
- Gripe A H9N2
También está el virus de la gripe porcina que tiene los siguientes subtipos:
- Gripe A H1N1
- Gripe AH3N2
"Las aves acuáticas son el principal reservorio natural de la mayoría de los subtipos de los virus de la gripe A. La mayoría de estos causan una infección leve o asintomática en las aves, y los síntomas diferirán en función de las propiedades del virus de que se trate", amplia la OMS.
Y agrega: "Los virus que causan brotes en las aves de corral pero que no se asocian en general a enfermedades graves se conocen como virus de la gripe aviar hipopatógenos".
GRIPE AVIAR: Cómo se transmite Y qué provoca en los humanos
Bahillo también explicó que el virus se transmite "a través de las aves migratorias", y recordó que "ante la detección de semanas atrás en Bolivia" el Gobierno argentino ya había "reforzado la vigilancia".
Asimismo, aclaró que "este virus no se transmite a las personas a través del consumo de carne aviar o huevo", y que "el contagio en humanos es de carácter excepcional".
El organismo internacional de salud indica en su web oficial que las infecciones en humanos se dan a través del "contacto directo" entre humanos y los animales infectados.
Sin embargo, "no dan lugar a una transmisión eficiente de los virus entre las personas", aclara el organismo.
GRIPE AVIAR: Cuáles son los síntomas
- Infecciones leves hasta graves: respiratorias (fiebre y tos), neumonía, choque séptico, síndrome de distrés respiratorio agudo o la muerte.
- Síntomas gastrointestinales (con el virus A H5N1)
- Con virus A H7: conjuntivitis.
- Fiebre alta
- Tos
- Disnea o dificultad para respirar
- Faringoamigdalitis
- Diarrea
- Vómitos
- Dolor abdominal
- Sangrado por la nariz y las encías
- Dolor torácico
Complicaciones que pueden presentar
- Hipoxemia
- Disfunción orgánica múltiple
- Infecciones secundarias bacterianas y fúngicas.
GRIPE AVIAR: En qué países hay casos
Según informa la OMS, el virus de la gripe aviar se propagó desde Asia a Europa y África a partir del año 2003.Principalmente se encuentra en aves de corral.
Desde el 2022 hasta la fecha se registran casos en los siguientes países:
- Canadá
- Estados Unidos
- México
- Honduras
- Panamá
- Venezuela
- Colombia
- Perú
- Ecuador
- Bolivia
- Chile