Muchas personas visitan a los médicos por diferentes afecciones de dolor, ya sea por fiebre, mareos, vómitos, enfermedades crónicas, dolores articulares u otras patologías que afectan el día a día de las personas.
Una de las molestias que más consultas comienza a generar en los especialistas es el "dedo en gatillo".
Con este particular nombre, tal vez se imaginen la posición de la mano agarrando una pistola y apretando el gatillo para disparar. Es casi tan parecido a esto, ¿de qué se trata?
"Dedo en gatillo" o en resorte: el curioso desencadenante de esta afección muy dolorosa
El "dedo en gatillo" no es más que una inflamación del tendón que es responsable de doblar el dedo, haciendo que este se quede siempre doblado, incluso cuando la persona intente estirarlo.
Esta dolorosa situación se da porque las manos son poleas que, en forma de tendones, se extienden para abrir y cerrar el puño, doblar y estirar los dedos.
Cuando el tendón se irrita o hincha, impide que se deslice con suavidad, por lo que el dedo o el pulgar pueden atorarse y quedar en una posición doblada o recta.
¿Quiénes son más propensos a desarrollar el "dedo en gatillo"?
Según Mayo Clinic, el "dedo en gatillo" es más fácil de verlo en personas de más de 45 años y en aquellas que tienen diabetes o artritis reumatoide.
Por lo general, la vaina del tendón se hincha por el exceso de trabajo o una lesión que no conocemos. Es más fácil de ver en trabajos pesados, por la carga de levantamiento y los movimientos repetitivos.
Esta problemática no tiene un tiempo de aparición, puede hacerlo en cualquier momento y lugar. Además, es más común de lo que muchos piensan.
Salud: ¿cuál es el tratamiento para combatir el "dedo en gatillo"?
La prestigiosa Mayo Clinic afirma que existen 3 tipos de tratamientos para luchar contra el "dedo en gatillo" o resorte. Estos son:
- Antiinflamatorio de venta libre: solo en caso de síntomas leves y durante 2 semanas; y si notás un pequeño bulto doloroso en la base de un dedo o el pulgar del lado de la palma de la mano.
Todo esto, siempre y cuando, pueda estirar o doblar el dedo sin que se trabe. Si este se traba, aplicá una presión suave para forzarlo a estirarse - Inyección con esteroides: si no podés forzar a estirarlo o doblarlo al dedo o pulgar que se traba, y sentís que queda trabado y hace una especie de chasquido, este será el paso a seguir.
Esto hará que se calme la irritación e hinchazón. El inyectable se aplica en la palma de la mano, luego de adormecerla con un spray. - La férula: utilizar una férula por la noche para mantener derecho los dedos o el pulgar afectado, es una de las mejores opciones que recomiendan los especialistas.
Si tengo "dedo en gatillo", ¿voy a necesitar cirugía?
Cuando los medicamentos de venta libre y las inyecciones no surten su efecto, es probable que necesites una cirugía. Pero no te alarmes, es un procedimiento que se hace en el mismo día.
- Se hace una pequeña incisión en la palma de la mano a lo largo del pliegue para que la cicatriz no sea tan evidente.
- El cirujano mete una sonda debajo de la piel para aflojar la adherencia de la misma.
- Luego de la cirugía, el paciente puede irse a su casa ese mismo día.
- No podrá usar la mano operada durante 10 a 14 días.
- Puede vivir una vida normal: vestirse, manejar, comer, entre otras actividades (no puede levantar nada que pese más de 7 kilos).