En esta noticia
Hace unos días, un estudio demostró que un fármaco contra el cáncer de pulmón redujo un 34% la tasa de progresión del tumor.
El ensayo clínico, dirigido por el Hospital 12 de Octubre (Madrid), testeó en 345 pacientes un medicamente que actúa contra un subtipo de un oncogén, denominado KRAS. Este genera una proteína participante en la multiplicación, maduración y destrucción de las células del organismo.
La investigación, publicada en la revista científica The Lancet, se centró en el cáncer de pulmón más frecuente: el de células no pequeñas.
El médicamente que podría curar el cáncer de pulmón: ¿qué reveló la investigación?
El ensayo clínico Codebreak 200, comparó el tratamiento con Sotorasib con el tratamiento estándar en pacientes con carcinoma de pulmón no microcítico, portadores de la mutación KRAS G12C.
El medicamento se testeo en 345 pacientes, provenientes de 148 centros de 22 países. Los resultados mostraron una reducción del 34% en la tasa de progresión del tumor.
Según el jefe de Servicios de Oncología Médica del Hospital 12 de Octubre, Luis Paz Ares, el fármaco representa "una nueva oportunidad de tratamiento para los pacientes y abre una puerta a seguir investigando y tratando de optimizar el tipo de terapia contra KRAS que nos parecía muy difícil, por no decir imposible".
El fármaco fue autorizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) deEstados Unidos y por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
¿Qué es el cáncer de pulmón de células pequeñas?
El cáncer de pulmón de células pequeñas es una neoplasia malignaagresiva, de rápida extensión, que representa el 15% de los tumores de pulmón.
Según Paz Ares: "ha habido muy pocos cambios en el tratamiento de esta enfermedad en las últimas décadas, por lo que disponer de un fármaco para pacientes previamente tratados, como los incluidos en este estudio, es una noticia importante".
"Creemos que estamos ante el nacimiento de una nueva clase de terapias para los tumores sólidos", indicó el investigador.