En esta noticia

Los sueños son una experiencia universal, pero no siempre los recordamos al despertar. Mientras algunas personas conservan imágenes vívidas, otras apenas retienen fragmentos o los olvidan por completo. Según la psicología, este fenómeno es más común de lo que parece y tiene una explicación científica.

Un artículo de Scientific American explica que la mayoría de los sueños ocurren durante la fase REM, cuando el cerebro está muy activo. Sin embargo, durante esta fase, las áreas responsables de almacenar recuerdos a largo plazo están parcialmente desactivadas.

¿Qué ocurre en el cerebro durante el sueño REM?

La fase REM (movimientos oculares rápidos) se repite cada 90 minutos y se alarga a medida que avanza la noche. El primer ciclo dura solo unos minutos, pero hacia el final de una noche de ocho horas, puede extenderse hasta 20 minutos.

Según Barrett, "las áreas de memoria a corto plazo están activas durante el sueño REM, pero esas solo se aferran a los recuerdos durante unos 30 segundos".

Esto significa que, para recordar un sueño, es necesario despertarse durante o justo después de la fase REM. Si el sueño continúa hacia otra fase sin interrupción, el contenido onírico no se transfiere a la memoria a largo plazo y se pierde.

¿Se puede entrenar el cerebro para recordar los sueños?

Según Leslie Ellis, asesora clínica, es posible mejorar la memoriade los sueños con práctica. Ella recomienda tomarse un momento al despertarse, antes incluso de mover el cuerpo, para pensar en lo que acababan de soñar y recordar todo lo posible.

Además, aconseja escribir el sueño de inmediato: "Escríbalo enseguida, y entonces lo tendrá ahí, porque en la mayoría de la gente se escapan a menos que se registren deliberadamente", afirma Ellis.

Ellis también señala que, aunque los sueños pueden parecer absurdos, a menudo reflejan emociones que estamos procesando. "Soñamos con cosas que no queremos ver. Durante el día, podemos reprimir muchas de esas cosas, pero los sueños las sacan a la superficie", explica.

¿Qué factores influyen en la memoria de los sueños?

La capacidad de recordar sueños varía entre personas y está influenciada por varios factores:

  • Edad: los jóvenes recuerdan más sueños que los adultos mayores.
  • Género: según un metaanálisis de 2008, las mujeres tienden a recordar más sueños que los hombres.
  • Personalidad: personas más introvertidas y creativas suelen recordar más sueños.
  • Apertura a la experiencia: este rasgo de personalidad está vinculado al interés por los sueños y su recuerdo.
  • Imaginación y susceptibilidad a la hipnosis también están relacionadas con una mayor memoria onírica.

Barrett agrega: "Algunas personas no prestan tanta atención a sus sueños mientras están ocurriendo como otras, simplemente en términos de la acción cerebral que se está produciendo".