

Este viernes 7 de noviembre los usuarios de colectivos del del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) amanecieron con una sorpresiva y mala noticia: ocho líneas que recorreren la zona sur anunciaron un sorpresivo paro.
El inesperadp paro de colectivos hoy, en gran parte del sur del AMBA, comenzó a la medianoche de este viernes y dejó a miles de pasajeros sin transporte.
La medida de fuerza abarca a ocho líneas que recorren los distritos deQuilmes, Berazategui y Florencio Varela.
Paro de colectivos hoy: estas líneas no prestan servicio en el AMBA
Las líneas de colectivo que hoy están de paro son:
- 148
- 159
- 219
- 300
- 372
- 584
- 603
- 619

Desde la firma MOQSA (Micro Ómnibus Quilmes SA), indicaron en sus redes sociales que la causa del paro sorpresivo es debido a la “falta de pago de haberes”. Mientras que la firma El Nuevo Halcón S.A. detalló que los conductores realizan esta medida de fuerza en reclamo de mejoras salariales.
Lamentamos informar que desde las 00:00 hs de este viernes 7 de Noviembre los conductores de #Linea148 no prestarán servicio por tiempo indeterminado. pic.twitter.com/9E1SFQMjo5
— El Nuevo Halcón SA (@elnuevohalcon) November 6, 2025
Sigue el paro de colectivos en San Miguel de Tucumán
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) lleva adelante un paro total de colectivos que rige desde el jueves en San Miguel de Tucumán, capital de la provincia de Tucumán, e incluyea 13 de las 14 líneas que operan en la zona.
El sindicato tomó esta medida de fuerza en protesta por la decisión de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat) de suspender a 150 trabajadores en total.
El paro impacta en todo San Miguel de Tucumán, ya que casi todas las líneas se verán afectadas por el paro que se extiende, al menos, por 24 horas. La única firma que no adhiere a la medida es la Línea 8, ya que no dispuso suspensiones en su personal.
La firma AETAT asegura que la situación financiera imposibilita dar un servicio con normalidad. Por lo tanto, tomaron la decisión de suspender rotativamente a los choferes. La empresa reclama que la municipalidad otorgue subsidios y establezca un mecanismo de pago por kilómetro recorrido.
Según el Municipio, acatar el pedido de la empresa implicaría un desembolso mensual de $ 2.000 millones, una cifra “imposible de afrontar” para el Estado local.
Más Videos














