En esta noticia

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología médica (ANMAT) decidió suspender la comercialización en todos los comercios y supermercados de uno de los suplementos más usados para bajar de peso por no cumplir con la normativa alimentaria vigente.

A partir de la Disposición 6132/2025publicada en el Boletín Oficial (BORA), el organismo de control informó que la prohibición se dio, porque el insumo de dieta "sugiere que ha sido preparado como una fórmula magistral". Por lo que solo "podría venderse en farmacias y con receta médica".

¿Cuál es el suplemento que prohibió la ANMAT?

El organismo de control sanitario dispuso la suspensión de comercialización del siguiente suplemento que sirve para la dieta:

CategoríaInformación
ProductoQuemador Natural
MarcaNatural Gym
RegistroRP 480265
Vencimiento20/11/2026
Presentación30 comprimidos
ComposiciónTé Verde, Centella Asiática
Condición de VentaVenta Libre
OrigenIndustria Argentina
AutorizaciónProducto autorizado por ANMAT - PM-2097

ANMAT informó que el producto importado no cumple con la normativa alimentaria vigente, ya que se comercializaba por medio de redes sociales. Sin embargo, se ofrecía como "natural" ya que su composición declara: té verde y centella asiática, pero incumplía estas obligaciones:

  • Las preparaciones magistrales deben elaborarse en farmacias habilitadas, con receta médica, para un paciente en particular.
  • No puede identificarse con denominaciones comunes o marcas
  • No informa en el rótulo los datos de la farmacia elaboradora ni la composición cualitativa y cuantitativa.
  • Solo podría venderse en farmacias.

¿Cuál fue la decisión de ANMAT sobre el suplemento ilegal?

El organismo de control señaló que "la denominación PM habitualmente refiere al registro de producto médico". No obstante, en el texto oficial indicaron que el PM2097 es "inexistente y no podría haber sido otorgado por ANMAT para un producto de otro rubro".

De esta manera, la venta del insumo para dietas se prohibió tanto en locales físicos como en tiendas online por "tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado".

El informe relevó que el suplemento "no podrá ser elaborado en ninguna parte ni comercializado ni expendido en el territorio de Argentina, ya que no puede garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad".

El proceso llevó a adoptar la medida que busca "proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales". Por eso, se emitió una alerta oficial a todas las dependencias de ANMAT.

¿Cómo es el protocolo para diferenciar los productos falsificados?

La ANMAT suele detallar en el anexo de sus resoluciones oficiales las diferencias existentes entre el producto original y las unidades falsificadas.

Las alteraciones radican en el registro, en las especificaciones técnicas que se indican en el rotulado y en parte del texto. Por eso, para comprender el insumo, se deberá verificar el etiquetado original.

El organismo de control reveló cómo se detectan los productos ilegales.
El organismo de control reveló cómo se detectan los productos ilegales.

"En caso de contar con aquellas con las características descriptas, los usuarios deberán contactarse con los entes de control a cargo vía mail o a través del sitio ANMAT Responde", sumaron.

El correo de contacto es pesquisa@anmat.gob.ar y en el mensaje se deberá detallar la situación completa con fotos del rótulo.