En esta noticia

La red de ciclovías de la Ciudad de Buenos Aires suma un nuevo trayecto. La Secretaría de Transporte y Obras Públicas anunció que extenderá las ciclovías en avenidas por la traza de Forest y, además, conectará con los Barrios Fraga, Lamadrid, La Carbonilla y Rodrigo Bueno.

De este modo la nueva propuesta de carriles exclusivos sumará 4,3 km a la red, que llegará a casi 272 km totales.

A su vez, en el marco de la progresiva reincorporación de estaciones Ecobici, se reincorporaron 20 estaciones en 12 barrios y se están inyectando 200 bicicletas en forma progresiva, que suman 270 estaciones y 2500 bicicletas.

"Ya tenemos en Córdoba y en Corrientes y ahora vamos a avanzar con la Av. Forest. Esto es más seguridad vial para los que eligen la bicicleta que cada vez son más", afirmó Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires.

Detalle de la ciclovía en la avenida Forest

  • Av. Forest entre av. De los Incas y av. Jorge Newbery (Belgrano y Chacarita - Barrio Fraga) - 2 km
  • Palpa entre Fraga y av. Forest (Chacarita - Barrio Fraga) - 0,1 km
  • Vera Peñaloza/Padre Migone/T. Achaval entre Julieta Lanteri y Rodrigo Bueno (Puerto Madero - Rodrigo Bueno) - 0,6 km
  • Caboto entre Araoz de Lamadrid y Pinzón (La Boca - Barrio Lamadrid) - 0,7 km
  • Cucha Cucha/Alvarez Jonte entre Nicasio Oroño y Añasco (La Paternal - Barrio La Carbonilla) - 0,9 km

Por su parte, Juan José Mendez, secretario de Transporte y Obras Públicas porteño, sostuvo que "seguimos apostando al crecimiento de la red y con las nuevas trazas vamos a incorporar un corredor directo y seguro entre Belgrano y el Bajo porteño y vamos a integrar cuatro barrios populares para sumar cada vez más ciclistas a las calles".

La Red de Ciclovías y Bicisendas protegidas acompaña la densidad de población, cubriendo el área central y expandiéndose hacia los barrios más alejados. La proyección de las ciclovías prioriza llegar a barrios donde no hay o existe muy poca infraestructura.

La planificación busca integrar los barrios vulnerables con el resto de la Ciudad. Los nuevos tramos buscan fomentar la intermodalidad a través del uso de la bicicleta.

Además, se busca conectar con focos atractores (polos gastronómicos, centros comerciales, universidades, oficinas, establecimientos de salud, etc.)