

A lo largo de la historia, la extinción de los dinosaurios ha sido un tema de fascinación y estudio. En este sentido, existen diversas teorías sobre la causa de este fenómeno que van desde cambios climáticos hasta la competencia con otros mamíferos.
Recientemente, una nueva investigación reveló que el enorme asteroide que impactó la Tierra y causó la extinción de cientos de especies hace 66 millones de años no llegó solo, sino que se produjo junto a otra catástrofe.
¿Cuál es la causa real detrás de la extinción de millones de dinosaurios?
La hipótesis más aceptada actualmente indica que un asteroide de gran tamaño impactó la península de Yucatán y provocó numerosas catástrofes naturales como incendios, tsunamis y un invierno global.
Según un nuevo estudio, una roca espacial más pequeña colisionó con el océano frente a las costas de África Occidental, creó un cráter y generó un acontecimiento catastrófico sin precedentes: un tsunami de aproximadamente 800 metros de altura.
En 2022, el profesor de Geociencias de la Universidad Heriot-Watt, Uisdean Nicholson, descubrió que el cráter llamado Nadir tenía entre 450 y 500 metros de ancho y el asteroide que lo causó impactó la Tierra a una velocidad de 72.000 kilómetros por hora.

Sin embargo, años después, Nicholson y sus colegas no lograron determinar con precisión cuándo ocurrió el evento y si fue antes o después del impacto del asteroideque causó el cráter de 180 kilómetros de ancho en el sudeste de México.
Los investigadores señalaron que, al colisionar con la atmósfera terrestre, el nuevo asteroide habría formado un fenómeno único: "La bola de fuego tendría unas 24 veces el tamaño del Sol en el cielo, suficiente para incendiar árboles y plantas en Edimburgo", explicó Nicholson.
Lo que siguió fue una explosión de aire de gran fuerza acompañada de una sacudida sísmica del tamaño de un terremoto de magnitud 7.
¿Cuántos tiranosaurios habitaron la Tierra a lo largo de la historia?
Un equipo de la Universidad de California y el Museo de Historia Natural de San Diego realizó un cálculo aproximado de 2540 millones de tiranosaurios que habitaron la Tierra a lo largo de la historia.
Para determinar la cantidad exacta, se utilizaron datos existentes sobre la biología del tiranosaurio y se unieron con la relación entre la masa corporal y densidad de población de especies actuales.
Los investigadores estimaron que la población media de esta especie en un momento dado era de aproximadamente 20.000 individuos. Al multiplicar esta cifra por las 127.000 generaciones calculadas a lo largo de la historia del tiranosaurio, se obtiene un total de 2540 millones de individuos.
Uisdean Nicholson, descubrió que el cráter llamado Nadir
tenía entre 450 y 500 metros de ancho
y el asteroide que lo causó impactó la Tierra a una velocidad de 72.000 kilómetros por hora.

Sin embargo, años después, Nicholson y sus colegas no lograron determinar con precisión cuándo ocurrió el evento y si fue antes o después del impacto del asteroideque causó el cráter de 180 kilómetros de ancho en el sudeste de México.
Los investigadores señalaron que, al colisionar con la atmósfera terrestre, el nuevo asteroide habría formado un fenómeno único: "La bola de fuego tendría unas 24 veces el tamaño del Sol en el cielo, suficiente para incendiar árboles y plantas en Edimburgo", explicó Nicholson.
Lo que siguió fue una explosión de aire de gran fuerza acompañada de una sacudida sísmica del tamaño de un terremoto de magnitud 7.
¿Cuántos tiranosaurios habitaron la Tierra a lo largo de la historia?
Un equipo de la Universidad de California y el Museo de Historia Natural de San Diego realizó un cálculo aproximado de 2540 millones de tiranosaurios que habitaron la Tierra a lo largo de la historia.
Para determinar la cantidad exacta, se utilizaron datos existentes sobre la biología del tiranosaurio y se unieron con la relación entre la masa corporal y densidad de población de especies actuales.
Los investigadores estimaron que la población media de esta especie en un momento dado era de aproximadamente 20.000 individuos. Al multiplicar esta cifra por las 127.000 generaciones calculadas a lo largo de la historia del tiranosaurio, se obtiene un total de 2540 millones de individuos.













