

- La bandera argentina: 213 años de historia y secretos
- ¿Por qué la bandera es celeste y blanca?
- La jura a orillas del Paraná y el veto del Triunvirato
- ¿Dónde estuvo la bandera durante 71 años?
- Las otras teorías sobre la bandera argentina: ¿y si no fue Belgrano el verdadero creador?
- ¿Dónde está la bandera original hoy?
- Curiosidades que no sabías sobre la bandera argentina
Sí, es cierto que Manuel Belgrano creó la bandera argentina hace más de 200 años, pero pocos conocen los detalles ocultos de su origen: una vecina de Rosario la cosió, el gobierno la prohibió y estuvo desaparecida durante décadas.
La bandera argentina: 213 años de historia y secretos
Cada 20 de junio se celebra el Día de la Bandera Argentina en conmemoración del fallecimiento de su creador, Manuel Belgrano, en 1820. Pero la historia del símbolo patrio más emblemático del país tiene rincones poco conocidos que rara vez se enseñan en la escuela.
La bandera fue creada el 27 de febrero de 1812, durante una compleja etapa política y militar. En ese momento, Belgrano estaba al frente del Ejército del Norte y necesitaba reforzar la moral de sus tropas.

¿Por qué la bandera es celeste y blanca?
Todo comenzó con la escarapela. A fines de 1811, en medio del conflicto con las tropas realistas, Belgrano solicitó al Primer Triunvirato que sus soldados usaran una escarapela con los colores celeste y blanco.
La propuesta fue aceptada oficialmente el 18 de febrero de 1812, reemplazando a la insignia roja, símbolo de los realistas.

Inspirado por esos colores, el general decidió crear una bandera para diferenciar a sus tropas. Fue entonces cuando recurrió a María Catalina Echeverría, una vecina de Rosario, quien confeccionó a mano la primera versión de la bandera nacional.
La jura a orillas del Paraná y el veto del Triunvirato
El 27 de febrero de 1812, en las costas del río Paraná, Belgrano izó por primera vez la bandera celeste y blanca en la batería Libertad (actual Monumento Nacional a la Bandera, en Rosario) y ordenó a sus soldados jurarle fidelidad.
Sin embargo, la bandera fue prohibida por el gobierno del Triunvirato, que consideró que su uso era provocador para la Corona Española y para Gran Bretaña, con quienes aún existían vínculos diplomáticos frágiles. Por lo tanto, Belgrano recibió la orden de guardar la insignia y no utilizarla más.
¿Dónde estuvo la bandera durante 71 años?
Durante décadas, la bandera original estuvo desaparecida. Recién en 1883, fue hallada en la parroquia de Macha, en el Alto Perú (actual Bolivia), donde Belgrano había estado al mando de sus tropas.

El hallazgo sorprendió a los historiadores y permitió recuperar una pieza clave del patrimonio nacional. En 1986, el gobierno de Bolivia, entonces liderado por Víctor Paz Estenssoro, la devolvió a la Argentina como un gesto de hermandad. La entrega se realizó durante la presidencia de Raúl Alfonsín.
Las otras teorías sobre la bandera argentina: ¿y si no fue Belgrano el verdadero creador?
Aunque la historia oficial sostiene que Manuel Belgrano fue quien creó la bandera argentina en 1812, algunos historiadores y estudios alternativos plantean dudas y teorías diversas.
1. La hipótesis del Congreso de Tucumán
El historiador Gabriel Di Meglio, director del Museo Histórico Nacional, recuerda que la bandera no fue reconocida oficialmente hasta 1816, cuando el Congreso de Tucumán la adoptó como emblema nacional.
Según Di Meglio, esto podría indicar que el diseño de Belgrano no era considerado un símbolo patrio hasta ese momento, lo que abre la puerta a pensar que fue una creación más colectiva, hecha por mujeres, soldados y otros actores sociales de la época.
Hay que aclarar que Di Meglio sí asegura que Belgrano creó la bandera, aunque lo contextualiza dentro de un movimiento histórico y social más grande.
"No hay un Belgrano sin los soldados de Belgrano, sin las mujeres de los soldados, sin toda la gente de la que él fue un emergente", dijo el investigador del CONICET y fue director del Museo Histórico Nacional y del Museo del Cabildo y la Revolución de Mayo.
2. El rol de Güemes y el Ejército del Norte
Otra línea argumental asegura que Martín Miguel de Güemes y sus milicias ya utilizaban una bandera de tonos claros antes de 1812, y que Belgrano simplemente popularizó un diseño ya existente.
3. La bandera como herencia incaica
Desde una mirada revisionista, el investigador Pacho O'Donnell sugiere que los colores de la bandera podrían tener inspiración en elementos de la cosmovisión andina, como la dualidad cielo-tierra o la simbología de pureza.
Aunque esta visión no está documentada en escritos de Belgrano, abre un debate sobre la influencia cultural originaria en los símbolos patrios.
4. El modelo español
Otra teoría sostiene que los colores elegidos por Belgrano no fueron un acto patriótico, sino una influencia directa de la Casa de Borbón, que también utilizaba tonalidades claras, especialmente el blanco.
En este enfoque, la bandera habría tenido un diseño diplomático, para no irritar a España, más que una intención revolucionaria.
5. ¿Una bandera que ya existía en Rosario?
En los archivos del Cabildo de Rosario hay menciones a estandartes blancos y celestes previos a 1812, usados en procesiones religiosas o actos públicos. Algunos especialistas creen que Belgrano simplemente adoptó esos colores por su presencia local, más que por una decisión nacionalista o militar.
¿Dónde está la bandera original hoy?
Actualmente, la bandera original de Belgrano se encuentra en exhibición en el Museo Histórico Nacional, en el barrio porteño de San Telmo. Es considerada una joya del patrimonio argentino y puede ser visitada por el público general.

Curiosidades que no sabías sobre la bandera argentina
- El sol se incorporó recién en 1818 como símbolo de la libertad.
- El Día de la Bandera se celebra el 20 de junio por el fallecimiento de Belgrano, no por su creación.
- La bandera de Macha es una de las reliquias más antiguas de la independencia sudamericana.















