En esta noticia
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) confirmó este domingo 23 de noviembre el fallecimiento de Omar Souto, quien durante más de dos décadas ejerció como gerente de las selecciones nacionales y fue una figura fundamental en la estructura del fútbol argentino. Tenía 73 años.
A través de sus redes sociales, la AFA expresó su profundo pesar por la partida de quien fuera uno de los pilares silenciosos detrás de los éxitos de la albiceleste. “Con enorme pesar y tristeza, la Asociación del Fútbol Argentino despide a Omar Souto”, rezaba el comunicado oficial.
El mensaje destacó la figura de Souto como “un verdadero ejemplo a seguir dentro de la AFA” y agradeció “su solidaridad y compromiso inigualable con la albiceleste”. La entidad madre del fútbol argentino cerró su publicación enviando un abrazo “a tu familia, amigos y seres queridos en este duro momento”.
El llamado que cambió la historia: así convenció a Messi
Si algo define el legado de Omar Souto es su determinación para que Lionel Messi defendiera los colores de Argentina. A mediados de los años 2000, cuando el rosarino ya brillaba en las inferiores del Barcelona, existía el temor de que eligiera representar a España, país donde se había formado futbolísticamente desde los 13 años.
Souto no se quedó de brazos cruzados. Con recursos limitados, pero con una convicción inquebrantable, el gerente inició una búsqueda casi detectivesca para contactar a la familia Messi. “Yo pensaba que se llamaba Leonardo porque todos le decían Leo”, confesó años después en una entrevista con TyC Sports que se volvió legendaria.
La anécdota retrata su método: desde un locutorio en Monte Grande, Souto consiguió una guía telefónica de Rosario y comenzó a llamar a todos los Messi que aparecían. Primero contactó a la abuela, quien le facilitó el teléfono de un tío, y este finalmente le dio el número de Jorge Messi, padre del futbolista.
“Cuando lo llamé, me dijo: ‘Al fin lo van a convocar. Mi hijo quiere jugar en la Selección Argentina’”, recordaba Souto con emoción. Esa persistencia derivó en el debut de Messi con la albiceleste en 2005, bajo la conducción de José Pekerman, marcando el inicio de una era dorada que culminaría con la Copa América 2021 y el Mundial de Qatar 2022.
Más de 20 años al servicio de la albiceleste
La trayectoria de Souto en la AFA se extendió por más de dos décadas, atravesando diferentes gestiones y múltiples ciclos de la Selección. Su rol como gerente de las selecciones nacionales iba mucho más allá de lo administrativo: era el nexo entre los técnicos, los jugadores, las familias y la dirigencia.
Trabajó con entrenadores de la talla de Marcelo Bielsa, José Pekerman, Diego Maradona, Alejandro Sabella, Jorge Sampaoli y Lionel Scaloni, siendo testigo y protagonista de épocas de gloria y también de momentos difíciles.
Su labor incluía la organización logística de las concentraciones, la coordinación con clubes del exterior para la cesión de jugadores, y la gestión de situaciones sensibles que requerían tacto y experiencia. Era, en definitiva, el engranaje que permitía que la maquinaria de la Selección funcionara con fluidez.
Aunque su nombre no solía aparecer en los titulares, quienes transitaron la Selección conocían bien el valor de Souto. Varios exjugadores y técnicos lo mencionaron en sus biografías y entrevistas como “el hombre que resolvía lo imposible” o “el guardián de la albiceleste”.
Su perfil bajo y su dedicación absoluta lo convirtieron en una figura respetada dentro del ambiente futbolístico argentino, más allá de las divisiones dirigenciales o deportivas.