Las rutas son esenciales para conectar ciudades y garantizar el transporte seguro de personas y mercancías. Cuando se deterioran, aumentan los riesgos de accidentes y se encarece la logística.
Por eso, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció la reanudación de la pavimentación del tramo final de una ruta estratégica, una obra largamente reclamada por productores y vecinos del interior bonaerense.
Reanudan la pavimentación de una ruta clave
Se trata de la Ruta del Cereal, un corredor rural de 96 kilómetros que atraviesa los municipios de Pehuajó, Daireaux, Trenque Lauquen, Guaminí y Tres Lomas.
La obra, paralizada en 2023 y retomada en junio de 2025, ahora avanza sobre 47,4 km entre Salazar (Daireaux) y Garré (Trenque Lauquen).
El proyecto incluye:
- Pavimentación de 45,1 km y repavimentación de 1,3 km.
- Señalización horizontal y vertical.
- Banquinas de tierra de 3 metros.
- Alcantarillado transversal y lateral.
- Construcción de terraplenes para accesos a campos y calles transversales.
¿Por qué es tan importante esta ruta?
La Ruta del Cereal es vital para el traslado de maíz, soja, girasol y trigo hacia los puertos, conectando más de 650 mil hectáreas productivas y 40 establecimientos tamberos. Su pavimentación permitirá:
- Reducir costos logísticos.
- Evitar pérdidas de producción por demoras.
- Mejorar la seguridad vial en una zona de alto tránsito de cargas.
“Siempre para un país es fundamental tener una buena logística, mejores rutas y más caminos que nos integren. La Provincia avanza con la pavimentación en 47 km de la Ruta del Cereal, una obra estratégica que nos permitirá impulsar el desarrollo agropecuario”, afirmó Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura.
¿Qué otras obras viales se prevén en la provincia de Buenos Aires?
El Presupuesto 2026 destina $ 1,4 billones a infraestructura, con foco en rutas y autopistas. Entre las obras más relevantes figuran:
- Ensanche de la Autopista Buenos Aires-La Plata, en el tramo entre Avellaneda y Hudson.
- Repavimentación de la Autovía 2, en 140 km entre Dolores y Maipú.
- Continuidad de obras hídricas y cloacales, además de proyectos en universidades y patrimonio histórico.