En un mundo cada vez más acelerado, encontrar momentos para el descanso mental, el bienestar emocional y la desconexión es esencial. Por esta razón, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto el foco en cómo actividades como la cerámica y realizar artesanías.
Además de estimular la creatividad y autoexpresión, son vitales para nuestro bienestar emocional. Según el informe de la OMS, el arte juega un papel muy importante en la prevención de problemas de salud mental y en la promoción de la salud y el tratamiento de distintas condiciones.
Incluir estas actividades en nuestra rutina diaria nos permite mejorar la calidad de vida. La OMS argumenta que este tipo de expresiones artísticas fomentan la empatía y la comprensión, aspectos fundamentales para una sociedad más consciente y saludable.
Bienestar emocional: los beneficios de hacer cerámica o artesanías
La tendencia creciente hacia la cerámica y otras manualidades en nuestros días es más que un simple pasatiempo. Según la doctora en psicología Vanesa Fernández, en una nota para Alimente+, este auge es beneficioso.
"Es algo que aumenta la concentración porque afecta a los niveles de atención. Como te capta, aleja de la mente muchos pensamientos negativos", menciona la experta.
La vuelta de las artesanías como un método para contrarrestar el estrés responde a una necesidad de desvincularse de la constante sobreestimulación. De esta forma, ganamos un enfoque más introspectivo y meditativo en la vida cotidiana.
Las manualidades, en particular la cerámica, ofrecen una vía para el entretenimiento y nos ayudan a establecer objetivos a largo plazo. El proceso de crear algo con las propias manos fomenta la paciencia y la persistencia.
En cerámica, algunas piezas requieren días o incluso semanas para completarse. Este enfoque en metas a largo plazo es fundamental para la salud mental, ya que proporciona un sentido de logro y propósito.
Asimismo, los beneficios clave de incorporar artesanías y manualidades en nuestra vida incluyen:
- Fomentan la concentración: las manualidades capturan nuestra atención plena, alejando los pensamientos negativos.
- Establecimiento de objetivos a largo plazo: la creación, como piezas de cerámica, nos permite fijar y alcanzar metas, a veces a lo largo de varios días o semanas.
- Mejora de la salud mental: estas actividades ayudan a manejar el estrés y pueden aliviar condiciones de salud más complejas.
La relevancia de estas prácticas artísticas para la salud mental ha sido tan significativa que la Organización Mundial de la Salud ha recomendado incorporar el arte, las manualidades y las artesanías en nuestro tiempo de ocio diario.
La directora regional de la OMS para Europa en 2019, Piroska Östlin, subrayó que estas actividades son particularmente efectivas en el manejo de condiciones de salud prolongadas, como la diabetes y la obesidad, además de contribuir positivamente a la salud mental.
Los hallazgos de la OMS sugieren que el arte tiene un impacto en la salud mental y también en la salud física. Se destaca su importancia en:
- Influencia positiva en los determinantes sociales de la salud
- Apoyo al desarrollo infantil
- Fomento de comportamientos que promueven la salud
- Prevención de malos hábitos y apoyo al autocuidado
Además, el arte también ofrece apoyo significativo a personas con condiciones mentales agudas, neurológicas y no transmisibles. Por ejemplo, la música y la danza se han utilizado para estimular respuestas cerebrales en pacientes con demencias como Alzheimer y Parkinson. Esto demuestra su capacidad para reactivar memorias y habilidades perdidas.
Primeros pasos: ¿cómo comenzar a practicar cerámica o hacer artesanías?
Argentina, con su rica tradición en cerámica y artesanías, ofrece una amplia variedad de opciones para aquellos que buscan explorar su lado artístico. Ya sea que estés buscando una actividad relajantepara despejar la mente o un nuevo hobby, no necesitás ser un experto ni contar con materiales costosos.
A continuación, te dejamos algunas ideas simples para que te animes a dar los primeros pasos:
- Participá en un taller: buscá talleres locales que ofrezcan clases de introducción a la cerámica o el tipo de artesanía que quieras aprender. Es una excelente manera de aprender las técnicas básicas bajo la guía de profesores.
- Experimentá en tu casa con kits prearmados: hoy en día, hay kits disponibles que vienen con todo lo necesario para que empieces a experimentar con la cerámica sin tener que ir a clases particulares.
- Unite a grupos de artesanía: hay comunidades en línea y presenciales donde podés compartir tus creaciones, obtener inspiración y recibir apoyo de otras personas.
- Empezá con proyectos pequeños: no hace falta que comiences con grandes proyectos. En el caso de la cerámica, las piezas pequeñas como posavasos, platos para bijouterie o macetas pueden ser un buen punto de partida.
Adentrarte en el mundo de la cerámica y las artesanías te proporcionará una salida para tu creatividad y te brindará los beneficios terapéuticos de trabajar con tus manos. Así que, ¿qué esperás para darle una oportunidad? ¡Animate a crear algo único y descubrí los beneficios que estas prácticas pueden traerte!