En esta noticia

En el fascinante mundo de la numismática, ciertas monedas adquieren un valor que va más allá de su denominación. En este contexto, una moneda emitida en 1979 emerge como una joya codiciada por coleccionistas de todo el mundo.

Su escasez y la demanda creciente entre los amantes de las monedas, elevó considerablemente el precio de esta pieza. ¡Revisá tu alcancía para ver si tenés una de ellas!

La moneda argentina de $ 100 de 1979: un tesoro numismático para los coleccionistas

La moneda de $ 100 de 1979, acuñada en aluminio y bronce, rinde homenaje a un momento crucial en la historia argentina: la Conquista del Desierto.

Esta campaña militar, liderada por el general Julio Argentino Roca en la década de 1870, tuvo como objetivo expandir la frontera sur del país y consolidar el control sobre las tierras patagónicas, donde residían los pueblos originarios.

Detalles numismáticos: un vistazo a la moneda de $ 100 de 1979

La moneda argentina presenta un diseño con detalles que capturan la esencia de la Conquista del Desierto. En el anverso, se destaca un perfil del General Roca a caballo, junto con la leyenda "Centenario de la Conquista del Desierto" y las fechas 1879-1979.

Victoria Beatriz Sanchez

En el reverso, se ilustra su valor ($ 100) con la leyenda "República Argentina" y la fecha de emisión: 1979. La combinación de detalles finos y simbolismo histórico confiere a esta pieza un atractivo especial.

¿A cuánto se vende la moneda argentina de $ 100 de 1979?

Aunque originalmente tenía un valor nominal de $ 100, hoy en día esta moneda ha adquirido un valor mayor en el mercado de coleccionistas.

Su escasez y la demanda creciente entre los amantes de la numismática elevaron su precio considerablemente. Ahora, se ofrece desde los $ 1500 hasta los $ 6000 en portales de compra y venta de monedas.