En esta noticia

En el extenso mapa geológico de la Tierra, cada formación rocosa cuenta su propia historia, marcada por su composición, origen y evolución a lo largo de millones de años.

Mientras exploramos la intrincada red de la geología, nos encontramos con un fenómeno que desafía las fronteras convencionales: la conexión entre la Cordillera de los Andes y las montañas de Sevilla.Investigaciones recientes revelan la verdad de esta fascinante correlación.

¿Cuál es la relación entre la Cordillera de los Andes y unas montañas de Sevilla?

Según un artículo de Daniel Gómez Frutos para The Conversation, el enigma de la similitud entre la Cordillera de los Andes y las montañas de Sevilla encuentra su explicación en un fenómeno geológico conocido como subducción, un proceso donde una placa tectónica se introduce debajo de otra.

Este proceso desencadena la formación de magmas específicos, conocidos como magmas de arco, que son responsables de la configuración tanto de los Andes como de la región de Gerena.

La génesis de estas formaciones, aunque separadas por miles de kilómetros, está relacionada con la incorporación de magmas a la corteza terrestre.

Este proceso de diferenciación magmática, donde un magma puede dar lugar a otro, ha sido objeto de investigación durante décadas, desde los primeros estudios en la década de 1960 hasta investigaciones más recientes.

En 2021, los trabajos experimentales de un científico español proporcionaron una composición teórica para el magma de origen de los Andes. Sin embargo, surgieron interrogantes sobre la presencia de estas composiciones en la naturaleza, especialmente en entornos plutónicos. Es aquí donde entra en juego Gerena.

Esta localidad sevillana, que descansa sobre rocas ígneas de arco, alberga una peculiaridad notable: zonas de mezcla de magmas. En estas áreas, la interacción entre diferentes pulsos de magma, impulsada por movimientos y presiones, da lugar a una congelación que preserva los magmas parentales, permitiendo su identificación en rocas plutónicas por primera vez.

¿Con qué otras montañas tiene similitudes la Cordillera de los Andes?

  • Los Alpes: al igual que los Andes, los Alpes son una cadena montañosa joven y activa que se extiende a lo largo de varios países europeos, como Francia, Suiza, Italia y Austria.

    Ambas cadenas montañosas son el resultado de la convergencia de placas tectónicas y exhiben una variedad de formaciones geológicas impresionantes.

  • Los Himalayas: la cadena montañosa más alta del mundo comparte similitudes con los Andes en términos de su origen tectónico y su importancia geológica.

    Ambas cadenas montañosas son el resultado de la colisión de placas tectónicas, y ambas albergan una increíble diversidad biológica y cultural.

  • Los Andes Patagónicos: en el extremo sur de América del Sur, en la región de la Patagonia, se encuentra una extensión de los Andes conocida como los Andes Patagónicos.

    Estas montañas comparten muchas características geológicas y paisajísticas con los Andes centrales y septentrionales, incluyendo volcanes activos, glaciares y lagos de origen glaciar.