En esta noticia

En la Ciudad de Buenos Aires hay calles que se destacan por su historia y belleza. Entre ellas, el Pasaje Malasia, en pleno Belgrano, se convirtió en uno de los rincones más buscados por quienes aman la arquitectura y los espacios tranquilos.

Este pasaje, que une Maure con Gorostiaga, tiene solo una cuadra, pero concentra detalles que lo vuelven único.

¿Por qué visitar el Pasaje Malasia?

Caminar por esta calle es como viajar a Europa. Sus casas de estilo clásico, los jardines con enredaderas y los adoquines crean un ambiente que invita a bajar el ritmo.

Además, la presencia de la Embajada de Croacia y la cercanía con la iglesia San Benito Abad refuerzan su carácter elegante. A diferencia de otras zonas, aquí está prohibido construir torres, lo que permite conservar la esencia original y la altura uniforme de las viviendas.

Historia y curiosidades

El pasaje no siempre se llamó Malasia. Primero fue conocido como Cañita, luego como Arribeños en 1931 y recién en 1995 adoptó su nombre actual. Hoy es uno de los lugares más “instagrameables” de la ciudad por su estética y tranquilidad.

Joyas arquitectónicas que no puedes perder

Las casas más llamativas están en la mano par. Entre ellas, la propiedad de Malasia 854, diseñada por el arquitecto Estanislao Pirovano, destaca por su fachada barroco arequipeño.

También sobresale la vivienda de Malasia 888/894, que recuerda a los palacios florentinos y forma parte de las Áreas de Protección Histórica (APH). Otra construcción icónica es la de Malasia 850, con frente de ladrillo rojo y techo de pizarra negra.

La calle de Buenos Aires que parece una postal de Londres y no tiene nada que envidiarle a la ciudad europea
La calle de Buenos Aires que parece una postal de Londres y no tiene nada que envidiarle a la ciudad europea

¿Cómo llegar y qué hacer?

El Pasaje Malasia está en Belgrano, a pocos metros de la iglesia San Benito Abad y rodeado de embajadas. Es ideal para una caminata tranquila, tomar fotos y descubrir detalles arquitectónicos. Por su ubicación, se puede combinar con un recorrido por la Avenida Melián y otros pasajes cercanos.