

La planificación financiera se ha convertido en un aspecto fundamental para asegurar un futuro económico sólido y la independencia financiera. De acuerdo a estudios demográficos y análisis del sistema previsional, se estima que un porcentaje significativo de la población se enfrenta a desafíos financieros a largo plazo, especialmente en lo que respecta a la jubilación.
Andrés Damián Geirola, asesor Financiero y productor Asesor de Seguros de IQ Soluciones Financieras, enfatizó la importancia de la planificación financiera a largo plazo y señaló: "Vemos que el sistema previsional está colapsado. Por ejemplo, personas de 45 años ya no tendrán jubilación y tendrán que conformarse a cobrar la prestación básica". Según Geirola esta preocupación se agrava aún más debido a los avances en medicina y al aumento de la esperanza de vida en los jóvenes, lo que implica la necesidad de asegurar ingresos suficientes durante un período prolongado.
"Entonces, si vivimos mucho, por ejemplo, hasta los 80, 90 o 100 años y nos anticipamos a situaciones que tarde o temprano van a ocurrir, nos coloca en una posición más ventajosa, sobre todo, en un país como el nuestro que tiene poca cultura de previsión. Nuestro desafío es que cada persona entienda que debe diseñar una estrategia que le permita achicar la brecha entre la vejez que desea y la que va a tener, si depende solo del sistema previsional actual", explica.
Según Geirola, lo que sucede en la mayoría de las personas es que, en ese momento de retiro, "si uno no logro generar una salida ordenada de la actividad laboral que le permita complementar su ingreso pasivo para mantener su ingreso activo con el mismo valor, vemos que pasarán 4 cosas:
Seguir trabajando por necesidad y no por placer
Depender de la familia
Depender del gobierno
Desprenderte de tu patrimonio
Estas situaciones "son las que vemos que pueden ocurrir y, lo que proponemos, es ir generando un ahorro de inversión que nos permita, en el día de mañana, lograr la independencia financiera manteniendo patrimonio y nivel de vida".
Así, la compañía se especializa en armar "un plan a medida de previsión al proveerles a nuestros clientes, una herramienta que contemple la posibilidad de generar ahorro y, además, brindar el dinero necesario en forma inmediata, es decir, liquidez para cubrir y proteger su patrimonio. De esa manera se garantiza su nivel de vida sin tener que consumir ahorros o endeudarse perdiendo de esta manera la independencia económica".
El asesoramiento financiero experto y las herramientas adecuadas desempeñan un papel crucial. "Es comprensible que muchas personas se sientan inciertas o inseguras acerca de las inversiones a largo plazo. Por ello, es importante contar con asesoramiento financiero de expertos para ayudar a seleccionar las opciones más adecuadas y adaptadas a cada persona, y brindar la información necesaria para comprender los riesgos y beneficios de cada inversión", afirma Geirola.
En este sentido, IQ Soluciones Financieras se destaca por ofrecer herramientas financieras de ahorro e inversión diseñadas por empresas líderes en el mercado. "Los instrumentos de Ahorro e Inversión que nosotros manejamos tienen que ver con compañías que lo que hacen es diseñar fondos y opciones de inversión para la gran mayoría de nuestros clientes. Estos instrumentos se implementan a mediano y largo plazo, con el objetivo de asegurar un retiro digno y mantener el nivel de vida deseado", detalló el especialista.
Geirola también abordó el miedo que muchas personas tienen a invertir a largo plazo y destacó la importancia de superarlo: "En Argentina tenemos un comportamiento en donde, generalmente, lo que hacemos es consumir, tenemos experiencias o adquirimos pasivos, pero NO tenemos la capacidad de planificar y tener una mirada a largo plazo". Sin embargo, enfatizó que la educación financiera y el asesoramiento adecuado pueden ayudar a reducir la ansiedad y mejorar la confianza en las decisiones de inversión a largo plazo.
Uno de los aspectos clave que IQ Soluciones Financieras aborda es el problema del enfoque a corto plazo en las finanzas personales. Geirola explicó: "El problema del corto plazo es que nos metemos en un círculo vicioso donde más ingresos uno tiene, mejor vive, como así también tiene más gastos. Así, nuestras familias dependen de nuestros ingresos para mantener el nivel de vida". Para evitar esta situación, la consultora ofrece un enfoque a largo plazo que permita generar ahorro e inversión para mantener la independencia financiera en el futuro.










