

El investigador especializado en hallazgos arqueológicos, Barry Clifford, habría revelado la ubicación real de la carabela Santa María con la que Cristóbal Colón navegó hasta arribar a la isla que bautizó San Salvador cuando arribó a América Central.
El descubrimiento de este barco hundido frente a la costa norte de una de las islas más grandes del Caribe podría corresponder a los restos de la nave nao que encabezó el histórico viaje del marino de origen genovés que buscaba una nueva ruta hacia la India y concluyó en el continente americano.
¿Cuál es la ubicación del barco con el que Colón llegó a América?
El hallazgo de un barco hundido frente a la costa norte de Haití podría corresponder a los restos de casi medio siglo de la Santa María, que encabezó el famoso viaje de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo.
La Santa María fue una de las tres carabelas que zarparon desde España en 1492 en busca de una ruta más corta a Asia.
"Toda la evidencia geográfica, de topografía submarina y arqueológica sugiere enérgicamente que este hundimiento corresponde a la famosa nave principal de Colón, la Santa María", declaró el investigador marino de Massachusetts Barry Clifford en un comunicado de prensa.

"Estoy confiado en que la excavación completa del hundimiento entregará la primera evidencia arqueológica marina de la historia sobre el descubrimiento de América por parte de Colón", señaló el especialista en arqueología.
Después de arribar a lo que actualmente son las Bahamas, la nave principal del viaje se fue a la deriva y chocó contra un arrecife, por lo que tuvo que ser abandonada.
El navegante genovés que lideraba la expedición ordenó a los marineros que construyeran un fuerte en las cercanías antes de llevar a las dos carabelas remanentes de vuelta a España para informar sobre su travesía.
¿Cómo fue el descubrimiento de la Santa María?
Clifford y su equipo descubrieron los restos en el 2003, pero no pudieron identificar al barco. Sin embargo, el hallazgo del campamento de Colón en la cercanía Haití y datos del diario del explorador parecen probar que la embarcación, muy deteriorada, que descansa sobre el lecho oceánico es la Santa María.
El especialista en investigaciones marinas, que lideró una expedición de reconocimiento al lugar, contó que eliminaron de su mapa de rastreo las zonas donde ya habían buscado otros historiadores.
Con esta línea de trabajo, los autores del hallazgo llegaron a la conclusión de que el barco se encontraba en un lugar donde había otro "montón de piedras que ejercían como lastre y que se ajustaban a la descripción de las que llevaban los barcos españoles del siglo XV".













