- ¿Qué nueva especie de pez gigante ha sido descubierta en Chaco?
- El descubrimiento del T. calvinoi genera esperanza para los peces killi en peligro
- ¿Qué son los peces killi?
- Así es el Parque Nacional Chaco, lugar donde encontraron al pez gigante
- ¿En dónde se pueden encontrar estos peces en Argentina?
- Las especies marinas en peligro de extinción en Argentina
La provincia de Chaco fue testigo de un descubrimiento excepcional en sus humedales. Un grupo de científicos halló un pez gigantecapaz de adaptarse a las condiciones de sequía, lo que despertó gran interés.
El equipo estuvo integrado por investigadores de diversas universidades argentinas, del CONICET y del Museo Nacional de Historia Natural de Uruguay, quienes realizaron su trabajo en los humedales temporarios del Parque Nacional Chaco.
¿Qué nueva especie de pez gigante ha sido descubierta en Chaco?
Los científicos descubrieron una especie de pez killi gigante, llamada Titanolebias calvinoi. Comienzan como pequeños ejemplares que habitan en charcos que se secan por completo.
Lo que los hace únicos es su capacidad para poner huevos en estas condiciones: los huevos entran en un estado de letargo y permanecen enterrados en el barro seco hasta que regresan las lluvias.
Según la página del Gobierno, fueron avistados por primera vez en junio de 2023 por un guardaparque nacional, una bióloga y un naturalista en el Parque Nacional Chaco, en los humedales estacionales de la cuenca del río Negro, conocido como "La Ralera".
Justamente, lograron observarlos antes de que las zanjas se secaran y que las aves u otros animales se los comieran.
El descubrimiento del T. calvinoi genera esperanza para los peces killi en peligro
Los peces killi enfrentan una grave situación en Argentina: actualmente se conocen 18 especies y más del 50% están en peligro de extinción.
Por este motivo, el hallazgo del T. calvinoi genera esperanza en la conservación de estos animales. Los científicos subrayan la importancia de seguir investigándolos y protegerlos ante la gran adaptabilidad de sus crías.
Se les considera "gigantes" por ser más grandes que otros killis y es la primera vez que se encuentra en la región chaqueña oriental. Esta noticia amplió la zona de distribución de la especie.
¿Qué son los peces killi?
Se trata de una familia diversa de pequeños peces de agua dulce, que son conocidos por su coloración vibrante y hábitos reproductivos únicos. Se adaptan a acuarios de entre 10 y 15 litros, sin necesidad de filtros potentes.
Además, son carnívoros, se alimentan de insectos y otros invertebrados pequeños. Si están en cautiverio, necesitan de una dieta rica en proteínas, tal como alimento comercial combinado con alimento vivo o congelado.
Así es el Parque Nacional Chaco, lugar donde encontraron al pez gigante
El Parque Nacional Chaco se encuentra en la zona noreste de esta provincia y es un área protegida que conserva ambientes de bosque chaqueño, sabanas, esteros y lagunas, caracterizados por cambios estacionales.
Dentro de este territorio, se alberga a más de 300 especies de aves y otras de animales. Posee senderos para recorrer a pie o en vehículo y hasta zonas de camping. Además, es vital para conservación del quebracho colorado, un árbol que estuvo bajo fuerte explotación.
¿En dónde se pueden encontrar estos peces en Argentina?
Los peces killis pueden encontrarse en dos puntos únicos dentro de Argentina, de acuerdo a los hallazgos documentados por el gobierno argentino:
- Parque Nacional de Chaco
- Parque Nacional Iguzú.
Las especies marinas en peligro de extinción en Argentina
Ante la enorme magnitud del Mar Argentina, se encuentran diversos ecosistemas con una biodiversidad marina amplia. Aquí, hay especies que están en peligro de extinción:
Tiburones
- Cazón: en peligro crítico. Sus poblaciones han disminuido más del 80% en tres generaciones debido a la pesca intensiva.
- Escalandrún: también en estado crítico. Puede superar los 3 metros de longitud y está amenazado por la pesca costera.
- Gatopardo, bacota, gatuzo: en riesgo por captura accidental y falta de regulaciones uniformes en provincias costeras
Ballena franca austral
Aunque se ha recuperado parcialmente tras la moratoria internacional de caza, sigue en peligro por:
- Colisiones con embarcaciones
- Enmallamientos en redes
- Contaminación acústica y química
- Reducción del krill por el cambio climático
Delfín franciscana
Uno de los cetáceos más pequeños y vulnerables. Amenazado por pesca artesanal, contaminación y plásticos.
Tortugas marinas
Tortuga verde, laúd y cabezona: en riesgo por captura incidental y contaminación marina.