

Las autoridades deEgipto presentaron los restos de una ciudad sumergida frente a la costa de Alejandría. Se trata de un hallazgo arqueológico que revela un complejo monumental de más de 2.000 años. El sitio incluye templos, viviendas, depósitos de agua, estanques para peces y un muelle de 125 metros.
Los expertos creen que se trata de una extensión de la antigua ciudad de Canopo, famosa en la época ptolemaica y romana por su riqueza y excesos, que quedó bajo las aguas entre los siglos III y VIII d.C., debido a terremotos y al ascenso progresivo del nivel del mar.
Era un centro del culto al dios Serapis y fue descrita por el filósofo romano Séneca como un enclave de lujo y vicio.
Cómo fue el rescate de la ciudad sumergida en Egipto
Con buzos y grúas se aseguró que las piezas emergieran intactas. Entre los hallazgos hay estatuas ptolemaicas y romanas, templos de piedra caliza, viviendas, talleres artesanales y depósitos de agua.
También se descubrieron estanques para la cría de peces, lo que evidencia un alto nivel de planificación urbana y economía en la ciudad.

De todas maneras, lo que se pudo recuperar de debajo del agua es limitado y el resto permanecerá como parte integral del patrimonio subacuático de Egipto.
Por qué Alejandría podría terminar sumergida como Canopo
Alejandría, la gran metrópolis fundada por Alejandro Magnoen el 331 a.C., afronta hoy desafíos similares a los que un día condenaron a Canopo. La ciudad se hunde unos tres milímetros al año y los expertos advierten que, incluso en el escenario más optimista de las Naciones Unidas, un tercio de la ciudad será inhabitable o estará bajo el agua para 2050.
Es así que hoy los restos de Canopo son, en cierto modo, una cápsula del tiempo que muestra las consecuencias de los desastres naturales en las ciudades costeras.













