El 9 de julio se celebró el Día de la Independencia en Argentina, pero como cayó en domingo y se trató de un feriado inamovible, no se trasladó a otra fecha. Por esta razón, los ciudadanos no pudieron disfrutar de un día extra de descanso.
Ahora, el próximo está pautado para el 17 de agosto, que conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín. Este año cae jueves y que se cambiará al lunes 21. Será el primer fin de semana largo después del receso escolar de las vacaciones de invierno.
¿Cuándo es el próximo fin de semana largo en Argentina?
En agosto, debido a que el feriado nacional por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martin se trasladará del jueves 17 al lunes 19, el fin de semana largo quedará de la siguiente manera:
- Sábado 19 de agosto
- Domingo 20 de agosto
- Lunes 21 de agosto
¿Cómo se pagan los feriados trabajados?
Según la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, en los días feriados nacionales los empleados no están obligados a trabajar. Si lo hacen, elempleador deberápagar el doble de una jornada regular.
"En los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical. En dichos días los trabajadores que no gozaren de la remuneración respectiva percibirán el salario correspondiente a los mismos, aún cuando coincidan en domingo. En caso que presten servicios en tales días, cobrarán la remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual", establece la normativa.
¿Cuántos feriados quedan en 2023?
- 21 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín (traslado).
- 16 y 17 de septiembre: Año Nuevo Judío.
- 25 de septiembre: Día del Perdón.
- 16 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (traslado).
- 13 de octubre: Feriado con fines turísticos.
- 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María.
- 25 de diciembre: Navidad.
Todos los feriados de Argentina 2023
Feriados Inamovibles
- Domingo 1 de enero: Año Nuevo.
- Lunes 20 y martes 21 de febrero: Carnaval.
- Viernes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
- Sábado 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
- Viernes 7 de abril: Viernes Santo.
- Lunes 1 de mayo: Día del Trabajador.
- Jueves 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
- Martes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano, Día de la Bandera.
- Domingo 9 de julio: Día de la Independencia.
- Lunes 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.
- Viernes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
- Lunes 25 de diciembre: Navidad.
Feriados trasladables
- Lunes 19 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (trasladado del sábado 17).
- Lunes 21 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (trasladado del jueves 17).
- Lunes 16 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (trasladado del jueves 12).
Feriado con fines turísticos
- Viernes 26 de mayo.
- Lunes 19 de junio.
- Viernes 13 de octubre.
Fines de semana largo de 3 días
- Viernes 24 al domingo 26 de marzo: Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
- Viernes 7 al domingo 9 de abril: Semana Santa.
- Sábado 29 de abril al lunes 1° de mayo: Día del Trabajador.
- Sábado 19 al lunes 21 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín.
- Sábado 18 al lunes 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.
- Viernes 8 al domingo 10 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
- Sábado 23 al lunes 25 de diciembre: Navidad.
Fines de semana largo de 4 días
- Sábado 18 al martes 21 de febrero: Carnaval.
- Jueves 25 al domingo 28 de mayo: Revolución de Mayo.
- Sábado 17 al martes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes y Día de la Bandera en honor al General Manuel Belgrano.
- Viernes 13 al lunes 16 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.