

En esta noticia
- ¿Qué se busca lograr con esta nueva iniciativa?
- Peajes sin barrera: beneficios a largo plazo en costos y tiempos de viaje en rutas principales del país.
- ¿Cómo afectará la participación privada en la gestión de las rutas nacionales?
- ¿Cuál será el rol de los sectores privados en la construcción y el mantenimiento de las carreteras?
El Gobierno Nacional anunció una significativa reforma en la infraestructura vial del país. A partir de ahora, todas las rutas nacionales contarán con un sistema de peajes sin barreras, lo que eliminará las cabinas tradicionales de cobro.
La principal razón de esta medida, comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, es optimizar el flujo del tránsito y disminuir los tiempos de espera en los puntos de peaje. El sistema empleará tecnología digital avanzada para permitir que los conductores realicen sus pagos de forma más rápida y eficiente, sin necesidad de detenerse en las estaciones de cobro.

¿Qué se busca lograr con esta nueva iniciativa?
- Optimizar el tráfico y prevenir congestiones.
- Disminuir la contaminación por tiempos de espera en peajes.
- Actualizar la infraestructura vial del país.
- Enriquecer la experiencia de los conductores.
Peajes sin barrera: beneficios a largo plazo en costos y tiempos de viaje en rutas principales del país.
La implementación de peajes sin barrera ofrecerá beneficios a largo plazo, como la disminución de costos operativos y tiempos de viaje, especialmente para quienes utilicen las rutas principales del país.

¿Cómo afectará la participación privada en la gestión de las rutas nacionales?
El Gobierno anunció que permitirá la participación privada en la gestión de las rutas mediante Corredores Viales, la empresa estatal que administra 6.000 kilómetros de caminos.
Esta medida surge por las dificultades que enfrentan las autopistas, como el estado crítico de varias, los contratos de obra detenidos y el atraso en las tarifas.
¿Cuál será el rol de los sectores privados en la construcción y el mantenimiento de las carreteras?
Este nuevo modelo permitirá al Gobierno fomentar el desarrollo de la infraestructura vial a través de la inversión privada, que se encargará de realizar las obras y gestionar los peajes.

Inversiones en rutas y generación de empleos en infraestructura
Además, se prevé que la reforma genere un aumento en la inversión en infraestructura, lo que podría atraer a empresas extranjeras interesadas en participar en el desarrollo de proyectos viales. Esta inversión no solo mejorará las carreteras, sino que también impulsará la economía local al crear nuevos empleos en el sector de la construcción y mantenimiento.
Por otro lado, el Gobierno también está considerando la implementación de un sistema de monitoreo en tiempo real para evaluar el estado de las rutas y la seguridad vial. Esto permitirá realizar ajustes inmediatos en la gestión del tráfico y garantizar una mayor seguridad para los conductores.












