Los alimentos procesados son aquellos que han experimentado un procesamiento industrial, como cocción, congelación o enlatado, y a menudo contienen aditivos.
Aunque tienen una vida útil más extensa, suelen ser menos saludables, ya que tienen alto contenido de calorías, grasas, azúcares y sal. Todo esto contribuye a problemas de salud, como la obesidad y las enfermedades cardíacas.
Además, suelen carecer de nutrientesesenciales como vitaminas, minerales y fibra, que son cruciales para el bienestar general. Conocé qué es lo que provocan estos alimentos en tu salud.
¿Qué consecuencias tiene el consumo de los alimentos procesados en la salud?
Según un metaanálisis publicado en la revista Nutrients, las dietas ricas en alimentos ultraprocesadosestán vinculadas a un 44% más de riesgo de depresión y un 48% más de riesgo de ansiedad.
Por otra parte, un estudio realizado en Brasil, que siguió a 10.775 personas, encontró que consumir solo el 20% de las calorías de estos alimentos se relacionaba con un avance más veloz (28%) en eldeterioro cognitivo. Todo lo contrario sucedió con aquellos individuos que consumían menos alimentos procesados.
"Aunque aún se desconoce la relación causa-efecto exacta, las pruebas [...] se inclinan hacia la idea de que consumir grandes cantidades de alimentos ultraprocesados aumenta el riesgo de aparición de depresión en el futuro", explicó Melissa M. Lane, investigadora en la Facultad de Medicina de la Universidad Deakin en Australia.
¿Los alimentos procesados producen daño en el cerebro?
Una dieta alta en alimentos ultraprocesados puede afectar negativamenteel cerebro. También pueden promover diversas enfermedades crónicas.
"Los alimentos ultraprocesados son fáciles de consumir en grandes cantidades porque suelen ser blandos y fáciles de masticar", agregó Lane.
Consumir este tipo de ultraprocesados "significa quese carece de nutrientes buenos para el cerebro, como los fitonutrientes, sustancias beneficiosas presentes en las plantas", resaltó la investigadora.