

En esta noticia
"La oficina de la Argentina es muy importante, ya que fue el punto de partida para la expansión regional. Con el éxito de estas oficinas, en el 2006 comenzó la expansión hacia el resto de los países de América latina", destaca Damián Szulman, director y socio de Seidor Argentina, al repasar la historia de su compañía.
Esta compañía española inició sus operaciones en el país hace 25 años y hoy se ha posicionado en el país como una firma representativa del sector. Brinda servicios de consultoría tecnológica, desarrollo y mantenimiento de aplicaciones, infraestructura y outsourcing de servicios.
Hoy cuenta con más de 8500 clientes en el mundo y de ellos 1000 están ubicados en la Argentina. "Acá Seidor es una empresa sólida con un equipo de más de 400 profesionales distribuidos en Buenos Aires y en el interior, donde registramos un importante crecimiento en estos años. Se destacan, fundamentalmente los mercados de Córdoba, Rosario, Neuquén y Mendoza", explica Darío Stern, director general de Seidor Argentina.
A lo largo de este tiempo, la firma tecnológica ayudó a impulsar la innovación en otras compañías a través de las herramientas tecnológicas que implementaron en diferentes áreas, con el objetivo de incrementar su productividad y crecer.

En el mundo
Aunque la sede central de Seidor se encuentra en la ciudad española de Barcelona, esta firma tiene oficinas en 38 países. Y, dentro de la región, además de la Argentina, está presente en México, Brasil, Perú, Colombia, Uruguay y Chile.
"Nuestro compromiso nos permitió ser reconocidos siete veces en los premios SAP Partner Excellence como ‘Top Overall Partner' en Latinoamérica. La clave fundamental es que contamos con un plantel profesional que nos permite continuar construyendo un futuro sólido y potenciar nuestro crecimiento en el país y la región", destaca Diego Dubini, director Comercial de Seidor en Argentina.
Entre sus últimas innovaciones, esta empresa creó una plataforma de innovación in house, que le permite ofrecer servicios de soluciones transformadoras para volcar ideas, aprendizajes previos y en la que se pueden diseñar y gestionar prototipos de productos. "Se trata de un laboratorio que permite canalizar las ideas que surgen para poder hacerlas realidad", cuenta Stern.
Lo que comenzó como una empresa de consultoría en 1996 entre un par de socios, hoy es una empresa que, a pesar de las crisis, se mantuvo estable y fue resiliente. "En estos 25 años hemos crecido en toda la región, logramos innovar con el diseño de soluciones integrales y hemos cosechado reconocimientos por nuestro trabajo. Esto nos motiva a desafiarnos cada vez más y a continuar en este camino. Somos conscientes que estamos en un entorno complicado, pero no nos amedrentamos. Tenemos, como objetivo, llegar a 2000 clientes en 2025", concluye Stern.











