En esta noticia

En octubre 2025, las trabajadoras de casas particulares recibirán un nuevo incremento salarial definido por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP). Se trata del último tramo de la paritaria vigente, que impacta en todas las categorías y modalidades, tanto por hora como mensuales. Además, continúa en vigencia el pago de un bono no remunerativo, que se liquida en función de la cantidad de horas trabajadas semanales.

Para la categoría más numerosa, la de tareas generales, los valores quedan de la siguiente manera:

  • Hora con retiro: $ 3.052,99

  • Hora sin retiro: $ 3.293,99

  • Mensual con retiro: $ 374.541,36

  • Mensual sin retiro: $ 416.485,63

Escalas por categoría y bono adicional

En las categorías superiores los salarios son más altos:

  • Supervisores: $ 3.526,69 la hora y $ 459.471,73 mensuales (con retiro); $ 3.868,63 la hora y $ 511.800,22 mensuales (sin retiro).

  • Tareas específicas (cocina, conducción): $ 3.451,81 la hora y $ 426.875,19 mensuales (con retiro); $ 3.784,37 la hora y $ 475.184,56 mensuales (sin retiro).

  • Caseros: $ 3.293,99 por hora y $ 416.485,63 por mes.

  • Cuidadores de personas: entre $ 416.485,63 a $ 464.129,59, dependiendo de la modalidad contractual .

A estos montos se agrega un bono extraordinario no remunerativo, que no forma parte del básico ni genera aportes previsionales ni antigüedad. El pago corresponde al trabajo de septiembre y debe figurar en el recibo como ítem separado:

  • Hasta 12 horas semanales: $ 4.000

  • Entre 12 y 16 horas: $ 6.000

  • Más de 16 horas: $ 9.500

Según datos oficiales, más del 70% de las trabajadoras de casas particulares están en la informalidad, lo que implica que una parte importante no percibe ni los aumentos oficiales ni los beneficios asociados a la registración, como aguinaldo, obra social y aportes jubilatorios.

Además del salario básico, las empleadas domésticas registradas tienen derecho a otros adicionales:

  • Antigüedad: 1% del sueldo por cada año trabajado.

  • Aportes a la seguridad social a cargo del empleador.

  • Plus por zona desfavorable en las provincias patagónicas, que eleva el haber mínimo en un 30%.