En esta noticia
La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) compartió las imágenes del momento exacto en el que un rayo impactó la superficie de Júpiter.
La sonda espacial Juno logró captar el suceso que marca un hito en la historia de la investigación espacial, gracias a la atmósfera única que posee el planeta más grande del SistemaSolar.
NASA: ¿por qué se originó el rayo y cuál es la diferencia con los relámpagos de la Tierra?
En la Tierra, estos fenómenos se originan cuando se crean cargas positivas y negativas tras la colisión de cristales de hielo y gotas de agua dentro de las nubes que se separan por las fuerzas de convección.
La NASA explicó que, en Júpiter, los rayos se originan cuando los gases y el vapor de agua salen desde el centro del planeta y, a medida que se congelan, las partículas de hielo se separan de las gotas de líquido por convección, lo que produce un relámpago.
El fenómeno fue captado por la sonda Juno, la cual aterrizó en 2016 con la misión de explorar el planeta y sus lunas. Logró captar el rayo cuando se encontraba a 32.000 kilómetros por encima de las nubes.
A través de datos sin procesar de la JunoCam, el científico Kevin M. Gill logró desarrollar la imagen que impactó al mundo.
NASA: ¿qué es la sonda Juno y cuál es su trabajo?
La sonda Juno fue lanzada en 2011 por la NASA y tiene como objetivo sobrevolar y estudiar Júpiter. Llegó a la órbita del quinto planeta del Sistema Solar a mediados de 2016.
Alcanza velocidades de hasta 618 kilómetros por hora y está diseñada para estudiar la atmósfera del planeta, su origen, estructura y evolución. En la misma línea, busca crear un estudio y mapa de los camposmagnéticos del planeta.