

La salud cerebral es uno de los grandes focos de investigación de la medicina moderna y cada vez más estudios analizan cómo contribuir al cuidado cognitivo para prevenir o atrasar la aparición de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson o la demencia con el paso de los años.
Al respecto, un nuevo estudio científico del Instituto del Cerebro de Queensland, en Australia, reveló que existe un alimento que ayuda a regenerar las neuronas y es clave para fortalecer la memoria.
Se trata de un hongo con propiedades neurotróficasque, tras varias pruebas, mostró resultados prometedores en la regeneración de neuronas y el fortalecimiento de la memoria.
Los efectos de consumir este poderoso alimento para el cerebro
El nombre científico del hongo es Hericium erinaceus y se lo conoce popularmente como "melena de león", una especie tradicionalmente utilizada en la medicina ancestral de Asia y Oceanía.

Los científicos analizaron sus efectos sobre el sistema nervioso y publicaron sus hallazgos en la revista Journal of Neurochemistry.
El equipo, liderado por el profesor Frederic Meunier, logró identificar compuestos bioactivos capaces de estimular el crecimiento de nuevas neuronas, especialmente en el hipocampo, la región del cerebro clave para el almacenamiento de recuerdos.
Según el estudio, el hongo promueve la regeneración de nervios periféricos mediante la activación del factor de crecimiento nervioso (NGF).
Entre sus compuestos más potentes están la N-de feniletil isohericerina (NDPIH) y el hericeno A, que demostraron una fuerte actividad neurotrófica incluso en condiciones adversas, como cultivos sin suero.
Estos elementos favorecieron la ramificación neuronal y la conexión sináptica, lo que se traduce en un mejor rendimiento cognitivo.
"Estos compuestos podrían ser clave para desarrollar nuevos tratamientos contra el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas", destacó Meunier.
Además, el hongo posee efectos antioxidantes y antiinflamatorios, lo que lo convierte en un potencial aliado para combatir dolores de cabeza crónicos y prevenir el envejecimiento cerebral.

¿Cómo se puede consumir la melena de león?
Aunque ya se comercializa en algunos países -incluida la Argentina- en forma de extracto o cápsulas, este hongo no está indicado para todas las personas.
Se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de incorporarlo a la dieta, especialmente en casos de enfermedades autoinmunes o tratamientos crónicos.
















