

En esta noticia
El presidente del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Marcelo Mindlin, recibió a Dani Dayan, presidente del Directorio Ejecutivo de Yad Vashem, el Centro Mundial para la Memoria del Holocausto. El representante argentino agradeció la visita del referente mundial al Museo del Holocausto de Buenos Aires y destacó los vínculos con el organismo:
"Es un honor recibir hoy al presidente de Yad Vashem Dani Dayan y a su comitiva a nuestro nuevo Museo, reinaugurado en diciembre de 2019. Es la primera vez que recibimos en esta casa a un presidente de Yad Vashem desde que la institución nació allá por 1994", apuntó Mindlin.
"Durante muchos años existió una colaboración entre nuestras instituciones, especialmente por medio de facilitar la participación de becarios desde nuestro país a los cursos brindados en Yad Vashem para educadores", destacó el argentino y añadió: "Otras acciones en conjunto se han desarrollado, pero sin dudas la firma de un convenio de cooperación realizada en el pasado Iom Hashoá, abrió una nueva etapa en nuestros vínculos que queremos celebrar hoy".
"Creemos que nuestra comunidad judía ha hecho una contribución significativa a la memoria colectiva del Holocausto y eso se refleja en el acompañamiento constante y creciente del Estado argentino en esa construcción. Es por ello que asumí la presidencia de este museo para que sea representativo de esa comunidad activa y pujante" concluyó.
Encuentro en la Casa Rosada
En el marco de su visita a la Aregentina, Dani Dayan fue recibido por el presidente Alberto Fernández en la Casa Rosada, adone asistió junto a la embajadora de Israel en la Argentina, Galit Ronen.
Antes de ese encuentro, Dayan firmó un convenio con el Archivo General de la Nación para "fomentar proyectos conjuntos para preservar la memoria de las víctimas del Holocausto" e intercambiar información y documentación.
También suscribieron una declaración conjunta con el Ministerio de Educación con el objetivo de "fortalecer la enseñanza y memoria sobre el Holocausto", que incluye la coordinación de dispositivos de formación docente y materiales educativos.
Dayan destacó los acuerdos firmados con el Gobierno y resaltó "el compromiso de las autoridades locales en seguir trabajando en la promoción de la educación en valores y en la lucha sostenida contra los discursos del odio".
Participaron también en el encuentro el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; la subdirectora para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, Einat Kranz, y el vice embajador, Adam Levene.













