Lucila Roth, representante de Agencias de Viajes Agrupadas, criticó la decisión del Gobierno de prohibir el pago en cuotas de los viajes al exterior. Con la voz quebrada, anticipó que la medida tendrá impacto en el turismo interno antes de romper en llanto en plena entrevista.
"Estoy enojada y se me quiebra la voz porque es difícil. Seguir con estas medidas que nos perjudican no tiene explicación", dijo en declaraciones el canal TN. Y remarcó que "es la voz de muchos colegas" y que "sabe perfectamente por lo que todos están pasando".
cepo a los viajes: EL GOBIERNO PROHIBIÓ LA COMPRA DE PASAJES AL EXTERIOR EN CUOTAS
El Banco Central (BCRA) prohibió el viernes últimos que los emisores de tarjetas de crédito financien en cuotas los viajes al exterior, lo que incluye los pasajes al exterior de vuelos y demás servicios turísticos, en una medida del Gobierno para desincentivar la salida de dólares del país y cuidar las reservas.
Varios funcionarios defendieron la medida argumentando que el esquema vigente previamente "beneficiaba a las agencias de viaje".
Roth desmintió eso y agregó que la restricción no sólo disminuye los viajes al exterior, sino también los que son al interior del país.

"Venimos azotados hace un año y medio con una medida atrás de otra y cuando creemos que no hay nada más que hacer para dañar el turismo surge a otra a último momento", afirmó.
Y añadió: "Siempre digo que no fue la pandemia lo que nos arruinó, sino cada una de las decisiones gubernamentales que son inconsultas: estamos muy lejos de beneficiarnos con esta medida porque recién estábamos arrancando con las ventas de turismo internacional y porque también generó que tampoco podamos financiar los viajes en argentina".
SIN FINANCIACIÓN
Roth agregó, además, que todas las operaciones se hacen a través del mismo sistema. "No puede distinguir si se está comprando un vuelo internacional o cabotaje, así que las tarjetas cortaron la financiación para que no les generen un perjuicio", precisó.
Y agregó: "La realidad es que hoy por hoy la financiación para viajes en Argentina está frenada".
La operadora turística recordó que el primer golpe del Gobierno al sector fue el impuesto país apenas asumió en diciembre de 2019. Y desde allí solo fueron trabas.
"Es como cerrar una juguetería antes de Navidad, no tiene lógica, no tiene sentido y es desproporcionada", alegó.
"Es como cerrar una juguetería antes de Navidad, no tiene lógica, no tiene sentido y es desproporcionada"
Y cerró: "Ya no podemos más. Estamos hace un año y medio sin trabajar. Recién estamos saliendo a flote y escuchar a políticos diciendo burradas... ya no podemos más. La angustia es porque ya no dormimos básicamente. Hace un año y medio nos dedicamos a reprogramar viajes. Ya nos cansan".
Este miércoles la Federación de Agencias de Viajes se reunirá con el Banco Central para evaluar esta medida y buscar una manera de morigerarla.
La salida de dólares por viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta creció en octubre hasta u$s 265 millones y marcó de esta forma un nuevo récord desde diciembre de 2019, lo que determinó la implementación de la medida por parte de la autoridad monetaria.













