

Con la llegada del frío, el cuerpo pide comidas calientes, nutritivas y reconfortantes. Pero entre lassopas y caldos más tradicionales, hay uno que destaca no solo por su sabor sino por sus múltiples beneficios para la salud.
Se trata del caldo de huesos, una preparación rica en colágeno, ideal para fortalecer el cuerpo, calmar dolores articulares y proteger los huesos durante la temporada invernal.
¿Qué es el caldo de huesos y por qué es tan beneficioso?
El caldo de huesos es una receta milenaria que consiste en cocer huesos de animales a fuego lento durante varias horas (incluso hasta 24), en agua con un toque de vinagre.
Este proceso permite extraer lentamente el colágeno, minerales y otros nutrientes presentes en los huesos y cartílagos. El resultado es un caldo espeso y gelatinoso que, además de ser delicioso, tiene un alto valor nutricional.
Se lo asocia con efectos positivos en la salud articular, ósea y digestiva, así como con mejoras en el aspecto de la piel.
El rol del colágeno: el "pegamento" que mantiene unido tu cuerpo El colágeno es la proteína más abundante en nuestro organismo.
Cumple funciones clave al formar parte de estructuras como:
- Piel
- Huesos
- Ligamentos
- Tendones
- Cartílagos

Actúa como un verdadero "pegamento natural" que da estructura, resistencia y elasticidad a los tejidos. Sin embargo, su producción disminuye con la edad, lo que puede traducirse en dolores articulares, pérdida de firmeza en la piel y mayor fragilidad ósea.
Consumir alimentos ricos en colágeno, como el caldo de huesos, puede ayudar a ralentizar estos efectos del envejecimiento, especialmente en combinación con una dieta rica en vitamina C, que es esencial para sintetizar colágeno en el organismo.
¿Es seguro el consumo de caldo de huesos?
Algunas investigaciones analizaron la presencia de metales pesados como el plomo en caldos hechos con huesos de pollo.
Si bien los niveles encontrados fueron más altos que en otros caldos, se mantienen muy por debajo de los límites establecidos por organismos internacionales, como la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos.
Por eso, se recomienda usar huesos de fuentes confiables (preferentemente animales de crianza orgánica o pastura), y alternar su consumo dentro de una dieta variada.
Receta de caldo de huesos rica en colágeno
La receta económica, completa y saludable para preparar un caldo de huesos ideal para toda la familia. Rinde 6 porciones y puede elaborarse con apenas 345 pesos.
Ingredientes:
- 1 kg de carne de res con hueso
- 5 ramas de perejil
- 5 ramas de eneldo
- ½ kg de jitomates cocidos
- 6 zanahorias en bastones gruesos
- 3 papas cortadas por la mitad
- 2 hojas de laurel
- 5 chiles de árbol remojados
- ½ cebolla
- 3 tazas de col en trozos grandes
- Arroz cocido (al gusto)
- Agua (3 litros aprox.)
- 1 rama de cilantro
- 2 dientes de ajo
- Sal y pimienta
Paso a paso:
- Cociná la carne en una olla con agua, laurel, ajo, cebolla, sal y pimienta. Herví hasta que la carne esté bien tierna.
- Licuá los chiles, jitomates y cilantro con un poco de agua hasta obtener una salsa.
- Retirá la carne, agregá más agua a la olla y sumá perejil y eneldo. Tapá y dejá hervir 10 minutos.
- Añadí las papas, zanahorias, col y la salsa licuada. Cociná hasta que las verduras estén suaves.
- Incorporá el arroz cocido al final.
- Serví caliente con cebolla picada, limón, aguacate y tortillas.












