

Cerca de 300 mil usuarios de los servicios de electricidad, gas y agua que habitan en countries y barrios de alto poder adquisitivo de esta ciudad dejarán de percibir desde hoy el subsidio estatal que se aplicaba sobre la tarifa de estos consumos.
Según confirmó el gobierno nacional, la medida alcanzará a los clientes de Barrio Parque, Puerto Madero y Recoleta, más otras zonas porteñas como Belgrano R, el corredor Libertador, Retiro Plaza San Martín, Kavanagh, Alto Recoleta y Torre Catalinas, además de quienes viven en barrios cerrados.
Estos 275.504 usuarios deberán empezar a pagar las tarifas plenas de los servicios de electricidad, agua y gas, por lo que el Gobierno estima ahorrarse en subsidios “entre 4.800 y 5.000 millones de pesos” que, promete la Casa Rosada, serían destinados a la ampliación de infraestructura de servicios públicos.
De la cifra total de usuarios que perderán el beneficio, 20 mil renunciaron en forma voluntaria a seguir percibiendo el subsidio, según especificó la administración central.
El Ministerio de Planificación Federal ratificó, además, que a partir de mañana también comenzarán a enviarse a otras zonas residenciales de clase media-alta de Capital Federal y el Conurbano bonaerense los formularios de declaración jurada para que los usuarios justifiquen su necesidad o no de seguir contando con el subsidio. Los barrios a los que se girarán estas cartas son Núñez, Belgrano, Recoleta, Retiro, Botánico, Barrio CASI, Corredor Libertador, Corredor Olivos, Hipódromo de San Isidro, Jockey Club y Barrio Santa Rita, según lo anunciado por los ministerios de Planificación y de Economía.
“Esta declaración jurada no deberán contestarla ni los jubilados que cobren la mínima, ni los habitantes de barrios carenciados, ni los ciudadanos electrodependientes”, se informó oficialmente. Además de la eliminación de subsidios a clientes residenciales, la Casa Rosada quitó el beneficio a empresas agroquímicas, de procesamiento de gas, biodiesel, refinación, aceiteras, minería y petróleo; y compañías de servicios como casinos, bancos, financieras, aeropuertos internacionales y telefónicas.













