En esta noticia

Una investigadora de arte descubrió un detalle inédito en la CapillaSixtina del Vaticano. De acuerdo a la especialista, existe una imagen de Jesús en el fresco "El Juicio Final" que pasó desapercibido por siglos.

También llamado como Juicio Universal, el mural fue pintado por Miguel Ángel desde 1536 hasta 1541, es decir, se tardó cinco años en concretarlo. El pintor italiano renacentista retrató a Cristo y María en su centro, pero ahora llamó la atención una particularidad en su obra.

El retrato de Jesús en el Vaticano, ¿qué encontró la especialista?

En medio de un momento en el que el Vaticano atravesó la muerte del papaFrancisco, llamó la atención que descubrimiento de Sara Penco, investigadora de arte del Renacimiento.

Justamente, analizó la pintura de la Capilla Sixtina y halló a María Magdalena, una de las seguidoras más fieles de Jesús. En la obra, estaría retratada como una mujer de cabello rubio, vestida de amarillo y besando una cruz.

En su lado izquierdo, aparece un hombre musculoso que muchos creían que se trataba de Simón de Cirene, quien fue el que ayudó a cargar la cruz de Jesucristo hasta el Gólgota, lugar en donde sería crucificado.

Sin embargo, el descubrimiento de Penco indicaría que no se trata del ayudante del Mesías, sino que sería el mismo Jesús quien está pintado junto a su seguidora.

¿Por qué la especialista sostiene que se trata de Jesús?

Esta investigación indicaría que Miguel Ángel pintó a Jesús en dos momentos distintos de su vida. Por un lado, está situado junto a María Magdalena en la zona derecha, mientras que en el centro, se lo ve con una expresión de enojo, con las manos y pies marcos por la crucifixión, y con una herida de lanza de un solado romano.

"Estoy firmemente convencida de que se trata de María Magdalena. La intimidad con la cruz, el vestido amarillo y el cabello rubio, pero también el contexto en el que Miguel Ángel sitúa esta figura, subrayan su importancia", sostuvo Sara.

Entre los rasgos similares, remarca que ambas tienen la misma posición del brazo derecho y también los mechones de cabello rubio. Además, tampoco tienen barba, algo que no es tan común en las representaciones del Hijo de Dios.

"Jesús aparece dos veces porque en un caso es el juez supremo y en el otro es el Cristo redentor", cerró la experta, que abrió una nueva mirada acerca de una de las obras más importantes del Renacimiento.