Un estudio publicado en febrero por la revista de divulgación científica "Indian Journal of Ophthalmology" alertó por el riesgo de "nueva epidemia de ojos secos" a partir del uso del barbijo como barrera protectora ante el coronavirus (COVID).
"Enfermedad del ojo seco asociada a la mascarilla y ojo seco debido al tiempo prolongado frente a la pantalla: ¿Nos dirigimos hacia una nueva epidemia de ojo seco durante la era de la COVID-19", señaló la investigación dirigida por Suresh K Pandey y Vidushi Sharma.

Según advierte el análisis, los actuales revestimientos faciales, tales como el barbijos o tapabocas (que resultan cruciales para frenar la propagación de la COVID-19), pueden también contribuir a la sequedad ocular. "Los oftalmólogos han visto un aumento en el número de personas que reportan sequedad en los ojos desde el comienzo de la pandemia", apunta el informe.
En el texto se explica que "cuando la máscara se sienta holgada contra la cara, el aire exhalado puede viajar hacia arriba y acelerar la velocidad a la que los ojos pierden humedad".
"Las personas que ya tienen los ojos secos tienen más probabilidades de experimentarlos por el uso prolongado de mascarillas. El aumento del tiempo de pantalla es otro factor que puede contribuir a la cantidad de personas que reportan sequedad ocular", amplía la publicación.

Además, esta afección "se vio potenciada con el impacto del SARS-.COV 2", ya que "muchas personas han pasado al trabajo o al aprendizaje virtual", lo que deja como resultado "una cantidad prolongada de tiempo mirando una pantalla" que "conduce a una velocidad de parpadeo más lenta y así a una "disminución de la humedad de los ojos".

¿Los otros síntomas en los ojos por COVID-19?
Los estudios han relacionado también una variedad de síntomas oculares con el COVID-19, pero no se encuentran entre los más comunes.
ojos secos o sensación de cuerpo extraño (16%)
enrojecimiento (13,3%)
lagrimeo (12,8%)
picazón (12,6%)
dolor de ojos (9,6%)
descarga (8,8%)
En el estudio, 89 personas desarrollaron algún tipo de enfermedad ocular. La conjuntivitis representó casi el 90 por ciento de estos casos.













