

El Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes que se registraron 40.982 nuevos casos de Covid-19 en la última semana, con este número los contagios superaron los 10 millones.
Mientras que el total de muertos en los últimos días fue de 78 y 413 personas se encuentran internadas Unidades de Terapia Intensiva (UTI). En este contexto, se conoció la circulación de la subvariante Kraken,científicamente llamada XBB.1.5.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta subvariante es la "más transmisible" detectada desde que comenzó la pandemia de coronavirus, pese a que sólo 31 países reportaron casos.
De todas maneras, las autoridades sanitarias advirtieron que podría "extenderse" de manera silenciosa por la disminución de investigaciones. A inicios de diciembre, Kraken sólo representaba el 1% del total de casos de COVID.
Sin embargo, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos mostró que incrementó hasta transformarse en la cepa "más dominante".

De acuerdo al centro estadounidense, hoy Kraken representa el 41% de todos los casos positivos en dicha región. Pero en otros países, las infecciones por esta subvariante se mantuvieron en baja.
La líder técnica de Covid-19 de la OMS y doctora, María Van Kerkhove, afirmó en conferencia de prensar que es "la subvariante más transmisible que se ha detectado hasta ahora".
¿La subvariante Kraken es peligrosa?
Según la OMS no existe evidencia de que Kraken sea una de las subvariantes más "dañina".
"No vemos señales de un cambio en la gravedad", aseguró Van Kerkhove. "Vemos un aumento de la transmisión, pero no vemos un cambio en la gravedad. Nuestros diagnósticos funcionan, nuestras vacunas funcionan", subrayó.
Cuáles son los síntomas de la subvariante Kraken
El virólogo de la Universidad Johns Hopkins Andrew Pekosz explicó a la CNBC que los síntomas de Kraken "son diferentes" en comparación a otras variantes, pero resaltó que en personas vacunadas es "menos frecuente".
"Se está manifestando de forma muy parecida a como lo ha hecho hasta ahora. Creo que, en todo caso, estamos viendo que es un poco menos probable que tenga los síntomas más graves", explicó el experto.
Los síntomas a presentar son los siguientes:
- Tos.
- Dolor de garganta.
- Fatiga y malestar general.
- Diarrea.
- Congestión y secreción nasal.
- Dolor de cabeza.
- Fiebre.
- Pérdida del olfato o el gusto.












