En esta noticia

La Argentina reportó hoy 35.468 nuevos casos de coronavirus, con lo que los positivos totales desde que comenzó la pandemia ascienden a 3.482.512.

El reporte del Ministerio de Salud de hoy consignó, además, 695 muertos por coronavirus. Así, la Argentina acumula un total de 73.391 fallecidos.

Con las nuevas cifras,Argentina se ubicó tercera en el mundo en cuanto a muertes y contagios registrados en el día de hoy, solo detrás de India y Brasil, según los datos de Worldometers.

El porcentaje de ocupación total de camas UTI adulto en Nación fue de 73,1%, y en AMBA de 76,4%.

Por otra parte, el número de casos confirmados de Covid-19 internados en terapia intensiva (UTI) es actualmente de 6027.


De acuerdo con el reporte, del total de casos, 3.060.145 son pacientes recuperados y 348.976 permanecían activos, y del total de decesos, 416 corresponden a hombres, 274 a mujeres y cinco personas fueron registradas sin dato de sexo.
Hoy la provincia de Buenos Aires reportó 13.510 nuevos casos, y con un total de 1.505.244 acumulados, sigue siendo el distrito con mayor cantidad de contagios diarios.


El segundo distrito que reportó un número elevado de contagios fue Santa Fe con 3.635 y un acumulado de 317.595, le sigue Ciudad de Buenos Aires con 2.932 (393.056), y Córdoba con 2.826 (273.715).


En tanto, hoy fueron cuatro las provincias que sumaron más de mil casos: Tucumán, 1.324 (120.125); Formosa, 1.088 (21.212); Mendoza, 1.064 (113.659); y Entre Ríos, 1.028 (76.692).


En Catamarca se registraron 564 casos y un acumulado de 19.837; Chaco, 601 (52.235); Chubut, 375 (59.553); Corrientes 684 (42.841); Formosa 984 (20.124); Jujuy, 146 (26.914); La Pampa, 860 (37.248); La Rioja, 147 (15.758); Misiones, 188 (18.713); Neuquén, 777 (82.175); Río Negro, 715 (69.273); Salta, 478 (40.803); San Juan, 701 (32.557); San Luis, 781 (47.426); Santa Cruz, 313 (49.669); Santiago del Estero, 645 (38.273); y Tierra del Fuego, 86 (27.939).
En las últimas 24 horas se realizaron 99.693 testeos, un total de 28.887 menos de los que se reportaron ayer y desde el inicio del brote ya suman 12.924.541 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.


Con respecto a la vacuna, hasta hoy y según el Monitor Público de Vacunación, se distribuyeron 12.607.551 dosis en todo el país, de las cuales 10.758.782 personas ya se vacunaron.


De ese total, 8.531.073 personas recibieron una sola dosis, mientras que 2.227.709 completaron el proceso de vacunación.

Las cifras que llevaron al cierre total

Un 40% de crecimiento en los casos diarios promedio, un 15% de aumento en las muertes y 531 nuevos pacientes en unidades de terapia intensiva, que tiene la mayor ocupación desde el inicio de la pandemia, son los datos clave del coronavirus de esta semana en la Argentina que llevaron al Gobierno nacional a disponer un aislamiento estricto hasta el 30 de mayo.

"En los casos diarios reportados se observa un crecimiento de un 40% en esta última semana, pasando de 20.932 el jueves 13 de mayo (promedio de siete días) a 29.277 casos promedio ayer, jueves 20", detalló a Télam la docente e investigadora Soledad Retamar.

Retamar, quien integra el Grupo de Investigación en Bases de Datos (GIBD) de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional, (UTN), señaló que "este crecimiento se fue consolidando a la largo de la semana y aumentando; el lunes pasado el crecimiento del promedio intrasemanal era del 26% pero en el transcurso de los días ese porcentaje se fue haciendo cada vez mayor".

La especialista alertó que "este aumento se da partiendo de una base altísima" y recordó que "desde el 8 de marzo sólo durante 13 días (del 27 de abril al 9 de mayo) los promedios diarios mostraron una reducción respecto a la semana previa".

Pero esta última semana el incremento de casos fue alarmante en casi todas las provincias del país, incluso en la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) -conformado por Ciudad de Buenos Aires (CABA) y los partidos bonaerenses del Conurbano-, donde hasta la semana pasada los casos descendían respecto a la previa.

"El promedio de casos de la Provincia de Buenos Aires (PBA) al 13 de mayo era de 8.703 y en Ciudad de Buenos Aires de 2.146 y ayer pasaron a ser de 11.062 y 2.705 respectivamente, es decir que la provincia mostró un crecimiento semanal del 27% y CABA de 26%", puntualizó Retamar.

Al hacer un análisis de los indicadores propuestos por el Ministerio de Salud que son incidencia (cantidad de casos acumulados en los últimos 14 días cada 100.000 habitantes) y razón o crecimiento (cantidad de casos en los últimos 14 días versus los 14 días previos), la especialista describió que todas las provincias presentan al menos uno de los indicadores en rojo y 15 tienen los dos con alto riesgo.

Mapa de casos