Comenzó CyberWine, el primer evento de compra de vinos online que brinda promociones y beneficios exclusivos de más de 30 importantes bodegas argentinas en simultáneo

Desde hoy y hasta el 6 de agosto comienza la primera edición de CyberWine, un evento de compra de vinos online que reúne a 30 bodegas líderes de toda Argentina y permite comprar productos exclusivos de sus tiendas digitales.

En esta noticia

Llega a la Argentina el primer evento digital que permite comprar los mejores vinos de nuestro país a precios increíbles y de una forma súper práctica, desde una computadora, tablet o desde el celular. Cuenta con ofertas de las tiendas online de más de 30 importantes bodegas argentinas en simultáneo (descuentos especiales de entre 20, 30, 40 y hasta 50% en bodegas y productos seleccionados y pagos en cuotas sin interés).

Se trata de CyberWine, un encuentro que viene generando enorme expectativa entre los amantes del vino y la industria vitivinícola en general y que se realiza desde el 1 al 6 de agosto.

Bodegas participantes:

  • Anaia Wines.
  • Bianchi.
  • Bodega del Desierto.
  • Budeguer.
  • Cielo y Tierra.
  • Clos de los Siete.
  • Domaine Bousquet.
  • Don Cristóbal.
  • Durigutti.
  • El Porvenir.
  • Escorihuela Gascón.
  • Fabre Montmayou.
  • Familia Falasco.
  • Familia Schroeder.
  • Grupo Peñaflor.
  • Grupo Salute.
  • Huentala Wines.
  • La Celia Wines.
  • Lagarde.
  • Luigi Bosca.
  • Malma.
  • Monteviejo.
  • Norton.
  • Piccolo Banfi.
  • Piedra Negra.
  • Renacer.
  • Rosell Boher.
  • 3 Sapas.
  • Susana Balbo Wines.
  • Trivento.

En todos los casos, se trata de bodegas que ya poseen tiendas virtuales, una modalidad que, en los últimos años, viene registrando un crecimiento geométrico en el segmento de comidas y bebidas.

El evento es una iniciativa de Combinatoria -agencia dedicada al e-commerce con 20 años de trayectoria en el mercado trabajando exclusivamente con la industria del vino-, y tiene por objetivo vincular de forma directa a las bodegas con los consumidores finales, ofreciendo como plus información valiosa, tips de compra y recomendaciones.

E-commerce: un canal estratégico para las bodegas

La realización de CyberWine es el corolario de un proceso que se inició tímidamente hace algo más de una década y se aceleró con fuerza durante la pandemia, cuando ante la imposibilidad de salir de los hogares, los consumidores se volcaron en masa a realizar sus compras de manera virtual, hecho que incentivó a las bodegas a incorporar al comercio electrónico como un canal de ventas necesario e irremplazable.

Según un informe de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), en el año 2022 se contabilizaron más de 21 millones de personas que realizaron al menos una compra online al mes, habiéndose incorporado durante ese año más de un millón de nuevos compradores. La sencillez en el proceso de compra, la velocidad y el ahorro de tiempo son algunas de las variables que motivan la elección del canal virtual. Incluso en 2022, tras la vuelta a la normalidad, la facturación por ventas online en el rubro alimentos y bebidas creció un 86% respecto de 2021.

Del mismo modo, desde Combinatoria vienen observando desde el 2019 un crecimiento sostenido del número de bodegas que se suman al e-commerce. Para una bodega, el comercio electrónico representa una oportunidad ideal para crear un canal de venta propio y expandir sus horizontes comerciales más allá de los canales tradicionales. A la vez, logran acercarse a la vida cotidiana de sus clientes desarrollando vínculos estrechos y verdaderas comunidades. Por estas razones, hoy el e-commerce es considerado un canal estratégico tanto para el sector vitivinícola como para los consumidores.

Para llevar la experiencia a otro nivel, durante el evento CyberWine ofrece no sólo la posibilidad de comprar excelentes vinos al mejor precio, sino que también brinda los visitantes interesantes recomendaciones y tips de compra elaborados por expertos y reconocidos influencers de la industria colaborando con contenido, ellos son Marisol de la Fuente, Fabricio Portelli y Mariana Gil Juncal, creando un espacio de compra y aprendizaje realmente imperdible.

El carácter "formativo" de CyberWine no es un aspecto menor, ya que ante una variedad de productos y una amplitud de ofertas que a veces resulta inabarcable para los compradores, muchas veces acaban eligiendo siempre los mismos vinos y visitando las mismas bodegas, porque es lo que conocen y porque ya les resultan familiares. CyberWine se propone romper con esa lógica, facilitando y expandiendo de manera simple y amigable la experiencia de compra para que los consumidores puedan ampliar el espectro de opciones. A la vez, las bodegas tendrán la posibilidad de llegar con sus productos a un público diverso y a nuevos segmentos. Así, con más información, los compradores se beneficiarán no sólo con precios exclusivos y descuentos, sino también con la posibilidad de conocer más y acceder a vinos diferentes a los que consumen habitualmente.

Cámaras que apoyan

Este evento único y primero en su tipo en nuestro país, cuenta con el apoyo de las principales cámaras vitivinícolas locales, como Wines Of Argentina, Bodegas de Argentinas, Coviar y el Fondo Vitivinícola de Mendoza.

Sponsors que participan

  • Banco Galicia.
  • BonVivir.
  • Expreso Malargüe.
  • Woowup.
  • Shipnow.
  • Andreani.

Redes Sociales

  • Facebook: cyberwinearg
  • Instagram: @cyberwinearg
  • YouTube: @CyberWineArg
Temas relacionados
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.