Este miércoles, detuvieron a Rocío A., la joven de 27 años que tenía su propia empresa de falsificación en su casa, ubicada en la localidad bonaerense de Moreno. La acusada tramitó más de 40 tarjetas de créditos truchas para comprar productos de lujo y revender por internet.
Efectivos del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Federal Argentina allanaron su domicilio radicado en la calle Hipólito Bourchard y encontraron una gran cantidad de herramientas para fraguar documentos y concretar estafas a través de compras online.
Según lo informado por el medio Infobae, la delincuente percibió programas como el Progresar y el refuerzo de ingresos que se entregó en pandemia.
¿Cómo era el método de "Rochi" para concretar estafas?
Julián Ercolini, titular del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 11, ordenó la detención de Rocío, luego de que se abriera una investigación por reiteradas estafas: aparentemente, gestionaba tarjetas de crédito en entidades bancarias con los DNI que ella misma fabricaba.
En el operativo, le incautaron un total de 13 DNI falsos y 45 tarjetas de crédito del banco BBVA, todos con la dirección en su domicilio. Además, encontraron 150 tarjetas telefónicas SIM, cuatro teléfonos celulares, una notebook, una impresora a color y otra láser, un molde y una guillotina para cortar los documentos, rollos de papel aluminio y hojas plastificadas.
¿Cuál es la condena por falsificación?
La mujer fue detenida e imputada por los delitos de falsificación de documentos y estafa, a cargo del Juzgado Federal N° 2 de Morón.
Según lo establecido en el Código Penal, la condena corresponde a "prisión de uno a seis años, si se tratare de un instrumento público y con prisión de seis meses a dos años, si se tratare de un instrumento privado".