Bajo el lema "Seguro de Personas como Generador del Mercado de Capitales" yorganizado por la Asociación Civil de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina (AVIRA), se llevó a cabo el 18° Seminario Internacional de Seguros de Vida y de Retiro, que convocó a numerosos protagonistas del sector, ávidos de conocer los análisis, novedades y perspectivas que transmitieron los especialistas y funcionarios convocados.

La presidenta de AVIRA, Irene Capusselli, celebró los 30 años de trayectoria de la asociación y repasó las significativas acciones de la cámara durante estas tres décadas. También, hizo foco en la mirada del sector sobre la situación macro: "Hoy más que nunca, estamos en un momento de inflexión. Las variables económicas nos dan una tregua y eso nos permite hablar con sentido de la posibilidad de desarrollo del ahorro de mediano y largo plazo y de la protección en nuestro país. Buscamos revertir la cultura de la inmediatez, del consumo sin previsión, por otra cultura donde el ahorro voluntario y programado sea valorado como un acto de libertad y responsabilidad".

Al encuentro fueron invitados a disertar Guillermo Plate, Superintendente de Seguros de la Nación; Juan Mazzini, Cofundador y presidente del Miami Insurtech Advocates (MIA) Hub, y director en la práctica de seguros de Celent; Hernán Pérez Raffo, Socio de PwC, especialista en Seguros, Financiera y Previsión Social; y Fernando Mesquida, Actuario y Socio de Milliman para América Latina; Claudio Zuchovicki, Presidente de BYMA. Y Federico Furiase, Director del Banco Central de la República Argentina. Compartimos un resumen de los principales conceptos de cada uno.

Capuselli señaló las oportunidades que están a la vista: "Una mayor sensibilidad de la población, la incipiente recuperación del poder adquisitivo, un nuevo país que exige nuevos productos -con la nueva longevidad que representa una enorme oportunidad-, y el inicio de la modernización laboral, con el flamante Sistema de Cese Laboral y el lanzamiento del Seguro de Cese Laboral".

También sostuvo que desde el sector se sigue trabajando para mejorar los incentivos fiscales y repensar la presión fiscal provincial y municipal, todo lo cual apunta a un esquema más sano y armónico que no sólo promueva el ahorro y la inversión a largo plazo, sino que también estimule el desarrollo y la competitividad de la industria de los seguros de Personas.

Capusselli destacó la importancia del sector como generadores del Mercado de Capitales: "Somos transformadores del ahorro de nuestros asegurados en capital invertido en el país", dijo y agregó: "Las compañías de Vida y Retiro administramos carteras que superan los 5 billones de pesos, un tercio de las inversiones totales del mercado asegurador, invertidos en instrumentos que financian al Estado pero que también impulsan el desarrollo de la infraestructura, el crédito y la actividad productiva nacional". Concluyó definiendo que "es tiempo de consolidar nuestra relevancia económica y social y transformarnos en actores importantes del nuevo país que todos queremos".