- Desayuno: una costumbre saludable para a nuestro organismo
- Desayuno: qué significa alterar el reloj circadiano y qué consecuencias tiene
- Desayuno saludable: ¿qué significa y cómo prepararlo?
- Agregados que hacen la diferencia en tu desayuno saludable
- Principios básicos para una alimentación saludable según la OMS
La frase "el desayuno es la comida más importante del día" se ha repetido tantas veces que a menudo no reflexionamos sobre el verdadero significado de saltarse esta comida y las consecuencias que tiene para nuestro organismo el no satisfacer la necesidad energética necesaria para afrontar el resto del día.
El ritmo exigente de las obligaciones actuales a menudo lleva a que sometamos a nuestro cuerpo a conductas poco saludables, las cuales pueden derivar en complicaciones de salud evitables. Con tan solo corregir ciertos hábitos y costumbres, se podrían prevenir estascomplicaciones.
Según un estudio elaborado en la Universidad de Tel Aviv, Israel, el ayuno matutino trae consecuencias negativas. Así se explica en las conclusiones del trabajo científico Influencia del Ayuno hasta el Mediodía (Estado Postabsortivo Prolongado) en la Expresión del ARNm del Gen Reloj y en la Regulación del Peso Corporal y del Metabolismo de la Glucosa.
Desayuno: una costumbre saludable para a nuestro organismo
No desayunar produce un desbalance entre lo que le exigimos a nuestro cuerpo y la energía que le proveemos para poder actuar. Además, la falta de ingesta del desayuno modifica el ciclo natural de alimentación/ayuno, que se produce después de las horas de descanso.
El estudio realizado por la Universidad de Tel Aviv sugiere que comer a deshoras o saltarse el desayuno puede provocar alteraciones metabólicas. La ausencia de comidas durante la fase de actividad afecta negativamente al metabolismo, aumentando el riesgo de obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
Distintos estudios científicos acuerdan específicamente el ayunoprolongado después de levantarnos puede alterar varios aspectos de la salud, incluyendo la regulación del peso corporal, la glucemia posprandial y en general, así como la síntesis de proteínas en el músculo esquelético. También afecta el apetito y puede conducir a un menor gasto energético.
Desayuno: qué significa alterar el reloj circadiano y qué consecuencias tiene
El ritmo circadiano esel ciclo que regula nuestro cuerpo durante 24 horas. En este ciclo incide la alimentación y las horas de luz. De esta manera, nuestro organismo regula la glucosa y otros procesos metabólicos durante los estados de ayuno y alimentación.
No desayunar o realizar ayunos prolongados modifica este ciclo natural y desordena nuestro metabolismo. Por tanto, el desayuno poco después de despertarse es beneficioso porque contribuye al reajuste en la red de genes del reloj.
Los investigadores determinan que un mayor gasto energético y una mayor termogénesis inducida por la comida, durante la mañana, pueden ser beneficiosos en la pérdida de peso.
Desayuno saludable: ¿qué significa y cómo prepararlo?
Según la Organización Mundial de la Salud,el principio general de la alimentación saludable explica que: "la ingesta calórica debe estar equilibrada con el gasto calórico y las grasas no deben superar el 30% de la ingesta calórica total. De esta manera se evita el sobrepeso".
Un desayuno completo y saludable debe tener:
- Lácteos: Proporcionan nutrientes en relación con su valor calórico. Tienen proteínas, grasa, hidratos de carbono, fósforo y calcio.
- Cereales y derivados (sin azúcar): Aportan hidratos de carbono complejos, proteína y grasa. Además, son fuente de vitamina B y minerales. Los cereales de grano entero aportan fibra insoluble, que mejoran los problemas de tránsito intestinal.
- Frutas frescas: Las frutas son fundamentales en una dieta equilibrada y nutritiva por su gran aporte de vitaminas. Consumir según la estación.
Agregados que hacen la diferencia en tu desayuno saludable
- Semillas de chía: Fuente importante de omega-3, un tipo de grasa saludable que es esencial para la salud del corazón y el cerebro. Además, contiene proteínas y antioxidantes, lo que las convierte en un alimento muy nutritivo.
- Jengibre. Es una raíz que es rica en antioxidantes y antiinflamatorios. Ayuda a reducir la inflamación y el dolor, lo que lo convierte en una opción efectiva para aliviar afecciones inflamatorias.
Principios básicos para una alimentación saludable según la OMS
- Restringir la ingesta de sal
- Limitar el consumo de azúcares
- Priorizar el consumo de grasas insaturadas con respecto a las saturadas
- Dejar de utilizar los ácidos grasos trans de elaboración industrial
- Aumentar el consumo de cereales integrales, hortalizas, frutas, legumbres y frutos secos.
- Aumentar el consumo de agua pura.