En esta noticia

En Argentina, las multas de tránsito pueden dejar de cobrarse si pasa cierto tiempo desde el momento en que se labra la infracción. Esto se debe a la prescripción legal que rige en cada provincia, lo que representa un alivio económico para muchos conductores.

La Ley Nacional de Tránsito establece que las sanciones caducan, pero cada jurisdicción define sus propios plazos.

¿Cuándo prescriben las multas de tránsito?

En la Ciudad de Buenos Aires, todas las infracciones prescriben a los cinco años, sin importar si son leves o graves. En la provincia de Buenos Aires, las faltas leves caducan a los dos años y las graves a los cinco.

Otras provincias tienen plazos distintos. Por ejemplo:

  • Córdoba, Neuquén y Mendoza: entre 2 y 4 años, según la gravedad.
  • Chubut: desde 6 meses hasta 2 años, según el estado del proceso.
  • Catamarca y Formosa: entre 1 y 4 años.
  • Santa Fe, Santa Cruz y Tucumán: 2 años para las leves, 5 para las graves.
  • Entre Ríos, La Pampa, Misiones, Río Negro, Salta, San Luis y La Rioja: 5 años para todas las faltas.

Estos plazos permiten que, si no se inicia un proceso o no se dicta sentencia, la multa quede sin efecto.

¿Cuánto cuesta una multa en Buenos Aires?

En agosto de 2025, la Unidad Fija (UF) en la Ciudad de Buenos Aires se actualizó a $ 1.435. Esto impacta directamente en el valor de las sanciones:

  • Exceso de velocidad: entre $ 215.250 y $ 1.435.000.
  • Alcohol o drogas al volante: desde $ 287.000 hasta $ 1.435.000.
  • Circular sin seguro: entre $ 71.750 y $ 143.500.
  • Pasar semáforo en rojo: desde $ 143.500 hasta $ 717.500.
  • Mal estacionamiento: entre $ 71.750 y $ 143.500.
  • No usar cinturón de seguridad: desde $ 143.500 hasta $ 717.500.
  • Circular sin VTV: entre $ 143.500 y $ 717.500.

¿Qué se considera infracción leve o grave?

La gravedad de la falta define tanto el monto de la multacomo el tiempo de prescripción:

  • Graves: conducir sin licencia, sin seguro, bajo efectos de alcohol o drogas, ignorar semáforos, circular sin patente o exceder ampliamente la velocidad.
  • Leves: estacionar en doble fila, exceder la velocidad en menos del 10%, usar bocina sin motivo o no respetar señales menores.

Conocer estos detalles permite a los conductores saber si deben pagar una multa o si ya está prescripta. Además, ayuda a evitar sanciones futuras y a manejar con mayor responsabilidad.