En esta noticia

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una advertencia tras detectar indicios de una tormenta geomagnética que podría impactar en la Argentina.

El fenómeno fue identificado gracias a registros obtenidos en la Base Antártica Conjunta Orcadas, una estación clave para el monitoreo del campo magnético terrestre.

Este tipo de eventos, aunque poco visibles para la mayoría de la población, pueden tener un impacto significativo en las telecomunicaciones, los sistemas eléctricos y la navegación aérea y marítima.

¿Qué es una tormenta geomagnética?

Una tormenta geomagnética ocurre cuando partículas cargadas del viento solar chocan contra lamagnetosfera terrestre, el escudo natural que protege al planeta del espacio exterior.

Esta interacción puede generar fluctuaciones en el campo magnético, alterando señales de comunicación, GPS y hasta afectar redes eléctricas si la intensidad es alta.

El campo magnético de la Tierra funciona como una barrera protectora. Aunque su origen está en estudio, se cree que proviene de los movimientos de metales líquidos en el núcleo del planeta.

Para observarlo con mayor precisión, los científicos monitorean desde zonas alejadas de la contaminación electromagnética, como es el caso de la Antártida.

¿Dónde impactará la tormenta en Argentina?

Según el informe del SMN, en las próximas horas las regiones más afectadas serían el sur del país y zonas cercanas a la Antártida. En estos lugares, se espera una tormenta geomagnética de intensidad moderada, con potencial para provocar interrupciones en comunicaciones satelitales y sistemas de navegación.

Los operadores marítimos, tanto de embarcaciones privadas como comerciales, fueron alertados paratomar precauciones extremas. Ante posibles fallas de comunicación, se recomienda seguir estrictamente los procedimientos de seguridad y navegación, apoyándose en cartas náuticas actualizadas.

Antecedentes recientes: otras tormentas geomagnéticas en 2025

Este fenómeno no es aislado. En lo que va del año ya se registraron dos eventos significativos:

  • 17 de mayo: se reportó una tormenta de categoría G2 (moderada), con alteraciones detectadas durante la madrugada.
  • 29 de mayo: la combinación de vientos solares rápidos y lentos derivó en una tormenta de categoría G3 (fuerte).

Estos antecedentes refuerzan la importancia del monitoreo constantedesde las bases científicas antárticas, que permiten anticipar los riesgos y activar protocolos de seguridad.

¿Qué consecuencias puede tener una tormenta geomagnética?

Aunque no representan una amenaza directa para la salud humana, los efectos de una tormenta geomagnética pueden sentirse en distintos sectores:

  • Navegación aérea y marítima: desvíos o ajustes por errores en GPS.
  • Telecomunicaciones: posibles interferencias en señales de radio, TV y telefonía satelital.
  • Sistemas eléctricos: si la intensidad es alta, puede haber sobrecargas o fallos.
  • Fenómenos ópticos: en ciertos casos, se podrían observar auroras australes en zonas extremas del sur del país.