Adiós VTV en 2025

Quiénes no deberán pagar por el trámite para circular desde febrero

Un grupo de personas podrá dejar de pagar el costo del trámite este año. Qué condiciones debo cumplir.

En esta noticia

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un chequeo clave que deben realizar los conductores para poder constatar la situación mecánica de autos, motos y camiones.

En una inspección obligatoria para quienes quieran circular tanto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) como en la Provincia de Buenos Aires (PBA).

Recientemente, este documento tuvo un nuevo incremento en el distrito bonaerense para el segundo mes del año. Sin embargo, un grupo de personas podrá gestionar la revisión vehicular de manera gratuita en 2025. Únicamente deben realizar el trámite, según el número de patente.

Quiénes no deben pagar la VTV en febrero

Existe un grupo de personas que podrán pasar la revisión en la Ciudad de Buenos Aires sin tener que abonar la VTV para transitar por todo el país. Estos son:

  • Discapacitados titulares de vehículos.
  • Discapacitados no titulares del vehículo (padres, descendientes, tutores, cónyuges).
  • Jubilados, pensionados y mayores de 65 años titulares de un vehículo y que cobren hasta 2 haberes mínimos jubilatorios. 

Dentro de esos conductores se suman en la Provincia de Buenos Aires:

  • Autos destinados a servicios municipales;
  • Vehículos pertenecientes al cuerpo de bomberos,
  • Rodados que sean propiedad de titulares con discapacidad.
Un grupo de personas podrá dejar de pagar el costo del trámite este año

¿Quiénes deben pasar la VTV de forma obligatoria?

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la VTV es obligatoria para los rodados con más de tres años de antigüedad desde su patentación o más de 60.000 kilómetros.

En caso se trate de una inspección para un 0 km, el trámite tendrá una vigencia máxima de tres años. Pasado el plazo, en caso no supere los 80.000 km, se mantendrá la misma duración.

En caso de los vehículos de la provincia de Buenos Aires (PBA), se deberá realizar la diligencia por todos los conductores con coches de más de dos años de antigüedad.

En caso de los autos 0 km, deberán pasar la verificación a partir de los 24 meses desde su inscripción.

VTV 2025: cuáles son las fechas para hacer la verificación

Según determinaron las autoridades, la gestión se podrá realizar según el número final de la patente. 

Por el momento, así queda conformado el cronograma para 2025:

  • Patente terminada en 0: vence el 31 de octubre.
  • Patente terminada en 1: vence el 30 de noviembre.
  • Patente terminada en 2: vence e 28 de febrero.
  • Patente terminada en 3: vence el 31 de marzo.
  • Patente terminada en 4: vence el 30 de abril.
  • Patente terminada en 5: vence el 31 de mayo.
  • Patente terminada en 6: vence el 30 de junio.
  • Patente terminada en 7: vence el 31 de julio.
  • Patente terminada en 8: vence el 31 de agosto.
  • Patente terminada en 9: vence el 30 de septiembre. 

¿Cuánto cuesta la VTV en CABA y Provincia?

En CABA el costo de la VTV es de $ 52.878, mientras que en la provincia de Buenos Aires el costo ascenderá a $ 63.436,30 con el nuevo aumento del 17,9% en febrero.

Temas relacionados
Más noticias de VTV
Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • FP

    Fabian Picazo

    12/02/25

    Debieran suspender las VTV? hasta que las calles y rutas se encuentren en condiciones. Los vehículos se deterioran por el estado de las vías de circulación

    Responder
  • RF

    Roberto Frogone

    12/02/25

    Las diferencias entre CABA y BA muestran que el tema NO es tecnico y que solo se remite a recaudar y
    por supuesto ahí esta la corrupcion.

    Responder