Adiós al cepo: todas estas transacciones y pagos en dólares todavía tienen impuestos del ARCA
El organismo fiscal eliminó muchas percepciones a la compra de divisa extranjera, aunque algunos gravámenes se mantienen.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó el lunes 14 de abril la eliminación de las percepciones impositivas aplicadas a la compra de dólares para atesoramiento por parte de personas humanas en el marco del fin del cepo cambiario que anunció el Gobierno.
Mediante la Resolución General 5672, el organismo fiscal redefinió el alcance del régimen de impuestos establecido por la Resolución General 5617. A partir de esta normativa, se quitaron algunos gravámenes para la compra de divisa extranjeras, pero otros siguen vigentes.
¿Cuáles son las operaciones en dólares con impuestos?
El ARCA informó que ya no estarán alcanzadas por percepciones a cuenta del Impuesto a las Ganancias ni sobre Bienes Personales las operaciones de compra de billetes y divisas extranjeras sin un destino específico o con fines de atesoramiento, realizadas por personas humanas o sucesiones indivisas.
Esta medida no comprende a las empresas, sino que solo aplica en personas físicas.
De esta forma, el ente recaudatorio eliminó las percepciones a la compra de dólares. No obstante, se siguen aplicando en las compras y pagos de servicios en el exterior.
Además, la nueva normativa también contempla la eliminación de percepciones en operaciones de compra de moneda extranjera destinadas al pago de obligaciones por importación de mercaderías. Esta exención aplica a productos incluidos en determinadas posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM).
¿Qué pasará con las compras en el exterior?
Hasta el momento, las percepciones de ARCA se mantendrán en los consumos en moneda extranjera realizados con tarjetas de crédito y débito y pagados en pesos.
En particular, esta decisión alcanzará a servicios contratados en el exterior incluidas las plataformas como Netflix, Amazon, Disney+ y Spotify, entre otras, cuyos precios finales seguirán determinados por el valor del dólar oficial más los recargos impositivos vigentes.
Decretaron feriado el lunes 21 de abril y el descanso por Semana Santa será de cinco días
¿Cómo es la nueva medida del dólar?
Con la Comunicación A 8226, el Banco Central fijó un régimen de flotación administrada del tipo de cambio. El dólar podrá moverse dentro de una banda que irá de $ 1000 a $ 1400 con una ampliación mensual del 1% en ambos extremos.
El paquete de cambios incluye también el levantamiento de todas las restricciones cambiarias para personas humanas. Desde el lunes, ya no rige el tope de 200 dólares mensuales para acceder al Mercado Libre de Cambios (MLC).
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del miércoles 23 de abril minuto a minuto
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios