

Los lomos de burro podrían tener los días contados en Argentina debido a la aparición de un nuevo sistema que revolucionará las calles. Se trata de topes inteligentes de velocidad que podrían cambiar para siempre la circulación y así favorecer a los conductores prudentes.
El lomo se utiliza como obstáculo elevado en una calle para obligar a que los autos bajen su velocidad y así evitar posibles accidentes. En esta ocasión, un invento inteligente podría cambiarlos y ya tuvo un gran éxito después de implementarse en México.
¿Qué es el Tope Inteligente, el nuevo lomo de burro que podría llegar a Argentina?
El Tope Inteligente, también conocido como Reductor de Velocidad Inteligente (RVI), es una tecnología que se activa únicamente cuando un vehículo excede el límite de velocidad permitido.

A diferencia de los lomos de burro convencionales, que afectan a todos los conductores por igual, este sistema solo penaliza a quienes infringen las normas.
De esta manera, no solo harán respetar las normas de tránsito, sino que se podrá cuidar aún más el tren delantero del vehículo. Y es que al pasar los lomos, los autos pueden sufrir roturas en los amortiguadores, suspensión y dirección, además de golpes en las zonas bajas y deterioro de neumáticos.
¿Cómo funciona el lomo de burro inteligente?
De acuerdo a la información que brindan desde la cuenta Tope Inteligente en su Instagram, esta herramienta utiliza sensores que detectan la velocidad a metros de donde se ubica el lomo de burro.
Si el conductor no mantiene una velocidad adecuada, se enciende una luz amarilla en el tablero situado a la altura del tope, brindándole la oportunidad de reducir el kilometraje. Sin embargo, si respeta la velocidad que marca el tope inteligente, el sensor se torna verde y el tope no se activa
Además, dispone de varias señales preventivas que indican una velocidad máxima de 50 km/h y su altura es de solo unos 15 cm, lo cual lo hace amigable para los vehículos. También existe la posibilidad de configurarse en "modo escuela" para mantenerse activo en horarios críticos.
Las pruebas del nuevo lomo de burro en otros países
En México, ya se implementó el lomo de burro de inteligente, lo cual dio resultados sorprendentes. Antes de instalar el sistema, solo el 33% de los vehículos respetaba la velocidad.

Un mes después, el cumplimiento subió al 90%. Tras un año de uso, el 98% de los conductores ya respetaba los límites establecidos.
Además de mejorar la seguridad vial, el sistema contribuye a reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes, al evitar frenadas y aceleraciones innecesarias.
¿Podría llegar a Argentina?
Aunque aún no se ha implementado en el país, especialistas aseguran que ciudades como Buenos Aires, con gran población y alta congestión vehicular, podrían beneficiarse enormemente. El principal desafío será la inversión inicial y la adaptación a la normativa local.
Este tipo de tecnología no solo mejora la seguridad, sino que también recopila datos útiles para la gestión del tránsito, como el flujo vehicular, horarios pico e infracciones.













