

La usina de ideas del mundo emprendedor no se detiene. En el número de Apertura que ya está en los kioscos, una selección con 50 casos de emprendedores que rompen el molde. Desde consagrados que lograron imponer su marca en el mercado y facturan más de $ 100 millones, hasta quienes sueñan con hacer de sus ideas buenos negocios. En total se presentan unas 300 nuevas oportunidades de negocios que vale la pena conocer.
Así, en las más de 40 páginas dedicadas a casos exitosos se revelan las recetas de los creadores de Megatlón, Bahía Bustamante, Tecnolav Premium, Fueguia, Positivo, GoodPeople, Tea Connection, Seco y una entrevista exclusiva con Sebastián Ortega, fundador de Underground y uno de los creadores de Graduados, el programa más visto de la televisión actual. Además, una recorrida por más de 30 emprendimientos que prueban que la creatividad es clave a la hora de pensar un negocio. Desde un sitio virtual para colectas de cumpleaños, pasando por el desarrollo de enzimas para eliminar las impurezas del biodiesel de manera más eficiente, un vivero con plantas carnívoras, la construcción de casas prefabricadas sustentables, hasta una empresa que se ocupa de probar moléculas que generan los laboratorios para que sean aprobadas por la FDA.
Además, se sientan en el diván Santiago Bilinkis (fundador de Officenet), Gabriela Scardaccione (Madre) y Adolfo Rouillon (Mondo Frizzatta), con consejos para principiantes sobre los errores más frecuentes. Como complemento, un informe sobre los obstáculos y trabas que deben sortear los entrepreneurs por estas horas desde los más recientes a los históricos y cómo capitalizarlos y superarlos. Como complemento, un informe sobre el marco legal y las normas que todos emprendedor debe conocer y los start-ups más innovadores que sorprenden al mundo de los negocios.
Además, el reporte anual del mercado de Franquicias, con todo lo imprescindible para incursionar el negocio, con todas las novedades del sistema que alcanza las 550 marcas y prevé que se incorporen 50. Sin dejar de lado las luces amarillas: inflación, aumento de costos, altas cargas laborales y trabas a las importaciones. Además, las brands que desembarcarán este año, las que más crecen y las que cayeron. También, la Guía de Franquicias, con más de 150 empresas que compiten en el sistema y todo lo que hay que saber para apostar a ellas.
Se suma también una investigación sobre las inversiones inglesas en la Argentina, que según el ranking de inversores extranjeras de 2010 (último dato disponible en el Banco Central), el país europeo ocupa la 12º posición y llevan invertidos u$s 2010 millones. Pero en este número hay mucho más: una nota sobre quién fue Alejandro Vanderbroele antes del Boudou-gate, un ranking sobre los mejores administradores de fondos comunes de inversión según Standard & Poors y una entrevista exclusiva con Tomás Escobar, el creador del polémico sitio de streaming Cuevana, la plataforma virtual que más de 2 millones de personas en América latina emplean cada día para ver gratis las últimas películas y series, y que, tras el golpe al negocio audiovisual, está en el centro del debate sobre el concepto de piratería.
En la sección exclusiva de Bloomberg BusinessWeek, una nota a fondo sobre Twitter, que está en el camino de ganar u$s 260 millones en 2012, un signo de que se estaría transformando en un negocio viable. Además, el desembarco de Kraft Foods en el mercado de la manteca de maní en los Estados Unidos; los millonarios perdidos de Facebook o aquellos que no se animaron a apostar por la red social en sus inicios; y todos los detalles sobre la Operación Honey Stick, que deja al descubierto que pasa cuando se pierde un smartphone.










